Formación académica e intervención profesional:

prácticas de escritura en Trabajo Social

Autores

  • Pamela Bórtoli Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Santa Fe, Argentina
  • Walter Giribuela Universidad Nacional de Lujan, Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35305/cp.vi22.374

Palavras-chave:

Trabajo Social, Enseñanza, Escritura, Géneros discursivos, Informe social

Resumo

Este artículo de investigación se desarrolla de manera interdisciplinar entre un trabajador social y una especialista en alfabetización académica. Su propósito principal es contribuir a la enseñanza de las prácticas de escritura propias de la disciplina de Trabajo Social, con foco en el informe social. Como punto de partida, se retoma un problema didáctico que atraviesa la formación profesional en algunas universidades argentinas: la escasa producción teórica respecto de alguno de los géneros discursivos vinculados con el Trabajo Social y la consecuente confusión entre textos de formación académica, de especialistas y de profesionales. Además, el artículo profundiza sobre el informe social como género discursivo, desde una perspectiva didáctica, entendiendo que enseñar cómo escribir este tipo de textos es central en el devenir profesional de Trabajo Social. Como conclusión, se desprende del artículo que el conocimiento discursivo de gran parte del cuerpo de docentes de Trabajo Social es exhaustivo, pero escasamente formalizado en producciones teóricas/disciplinares: hacerlo explícito permite el diseño de mecanismos didácticos que impacten en el mejoramiento de las prácticas de enseñanza y de aprendizaje.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Pamela Bórtoli, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Santa Fe, Argentina

Profesora de Letras (Universidad Nacional del Litoral, Argentina)

Doctora en Humanidades y Artes (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)

Becaria Posdoctoral de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Profesora Adjunta del Taller de Lectura y Producción de Textos Académicos (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, Argentina)

Walter Giribuela, Universidad Nacional de Lujan, Buenos Aires, Argentina

Licenciado en Trabajo Social (Universidad Nacional de Luján, Argentina)

Doctor en Ciencias Sociales y Humanas (Universidad Nacional de Luján, Argentina)

Profesor Ordinario Asociado de los Departamentos de Ciencias Sociales y de Tecnología (Universidad Nacional de Luján, Argentina)

Docente en posgrado (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Lanús y Universidad Nacional de Luján, Argentina)

Director de proyectos de investigación (Universidad Nacional de Luján y Universidad Católica de Salta, Argentina)

Referências

Austin, John (1962). Cómo hacer cosas con palabras. Cambridge, Reino Unido, Harvard University Press.

Bazerman, Charles; Bonini, Adair y Figueiredo, Debora (2005). Genre in a changing world [en línea]. Recuperado de: http://wac.colostate.edu/books/genre/#pub_info

Bórtoli, Pamela (2020). “La escritura en el ámbito de la Licenciatura en Trabajo Social: reflexiones a una década de la creación de la carrera”. En L. Michlig y C. Sánchez, (Comp.) Tramas- Notas e interpelaciones de lo social: 10 Años de la Carrera de Trabajo Social en la Universidad Nacional del Litoral (103-114). Santa Fe, Argentina, Ediciones UNL.

Bórtoli, Pamela (2021). Prácticas letradas académicas de la Licenciatura en Trabajo Social. Acercamiento al Plan de Estudios de la carrera y a Programas de cátedra de primer año. Revista Entramados: educación y sociedad, 8(10), 111-129. Recuperado de: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/5527/5855

Bórtoli, Pamela (2022). Las prácticas de escritura en la formación profesional en Trabajo Social: Cuaderno de Campo, Registro e Informe Social. Revista Rihumso, 22(11), 45-63. Recuperado de https://rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/281/388

Bórtoli, Pamela y Carlino, Paula (2023). La enseñanza de la escritura en el campo del Trabajo Social. Relevamiento de investigaciones. Revista Cuadernos de Trabajo Social. Universidad Complutense de Madrid. (En prensa).

Camilloni, Alicia (1997) Los obstáculos epistemológicos en la enseñanza. Barcelona, España, Gedisa.

Camps Mundó, Anna y Castelló Badía, María (2013). La escritura académica en la universidad. Revista De Docencia Universitaria, 11(1), 17-36. Recuperado de: https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5590

Carlino, Paula (2005). Escribir, leer, y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires, Argentina, Fondo de Cultura Económica.

Carlino, Paula (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(57), 355-381. Recuperado de: https://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662013000200003

Cazzaniga, Susana (2009). Sobre la imposibilidad de la intervención profesional: reflexiones para ‘poder’ repensar. Ponencia Jornadas de Investigación en Trabajo Social. Facultad de Trabajo Social de la UNER, Paraná. Recuperado de: https://fcp. uncuyo.edu.ar/upload/jornadas-investigacion-fts-09ii.pdf

Clemente, Adriana y Arias, Ana (2003). Conflicto e intervención social. Buenos Aires, Editorial Espacio.

Cordero, Guillermo y Carlino, Paula (2019). “El análisis de la actividad docente: un medio para reflexionar sobre el uso epistémico de la escritura en una asignatura de ingeniería”. En C. Bazerman, B. Gonzalez Pinzón, D. Russell, P. Rogers, L. Peña,

E. Narváez, P. Carlino, M. Castelló y M. Tapia (Eds.) Conocer la escritura: investigación más allá de las fronteras. Bogotá, Colombia, Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

De Luque, Susana (2002). “El objeto de estudio de las Ciencias Sociales”. En E. Díaz (Ed.), La posciencia. El conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad (223-246). Buenos Aires, Argentina, Editorial Biblos.

Di Stéfano, Mariana y Pereira, Cecilia (2003). “La enseñanza de la lectura y la escritura en el nivel superior: procesos, prácticas y representaciones sociales”. En P. Carlino (Coord.), Leer y escribir en la universidad (25-39). Buenos Aires, Argentina, Color efe.

Ezcurra, Ana María (2011). Igualdad en Educación Superior: un desafío mundial. Los Polvorines, Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento.

Fernández Soto, Silvia (2005). El Trabajo Social y la cuestión social. Crisis, movimientos sociales y ciudadanía. Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI Editores.

Fragnière, Jean Pierre (1996). Así se escribe una monografía. Buenos Aires, Argentina, Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michael (2008). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI Editores.

Gerbaudo, Analía (2014). “Desmontajes y nomadías: notas sobre el concepto de género discursivo”. En A. Falchini y C. Palachi (Coords.) Pensar la lectura y la escritura Un acercamiento a los textos de estudio, investigación y divulgación científica (1-7). Santa Fe, Argentina, Ediciones UNL.

Giribuela, Walter (2022). Programa del Seminario de Posgrado “Método biográfico en Informe Social”. Universidad Católica de Salta.

Giribuela, Walter y Bórtoli, Pamela (2022). Programa del Seminario de Posgrado “Prácticas de escritura en la intervención profesional de Trabajo Social: el informe social”. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral.

Giribuela, Walter y Krampotic, Claudia (2022). Programa del Seminario de Posgrado “(Entre) Dichos y Hechos. La escritura académica en la intervención profesional”. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral.

Giribuela, Walter y Pasquale, Claudia (2021). Programa del Seminario de Doctorado “La Escritura Epistémica en los Estudios de Posgrados: De las Ciencias Humanas y Sociales al Ethos Discursivo”. Carrera Doctorado Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Nacional de Luján.

Giribuela, Walter y Nieto, Facundo (2010). El informe social como género discursivo. Buenos Aires, Argentina, Espacio Editorial.

Lillis, Theresa (2017). Imagined, prescribed and actual text trajectories: the “problem” with case notes in contemporary social work. Revista Text & Talk, 37, 485-508. Recuperado de: https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/text- 2017-0013/html

Lillis, Theresa (2021). El enfoque de literacidades académicas: sostener un espacio crítico para explorar la participación en la academia. Revista Enunciación, 26, 55- 67.

Lea, Mary y Street, Bárbara (2006). The “Academic Literacies” Model: Theory and Applications. Revista Theory into Practice, 45(4), 368-377. Recuperado de: https:// www.researchgate.net/publication/47343136_The_Academic_Literacies_Model_ Theory_and_Applications

Maingueneau, Dominique (1987). Nouvelles tendances en analyse du discours. París, Francia, Hachette.

Mallardi, Manuel (2018). Informe Social y relaciones familiares. Categorías en disputa. Buenos Aires, Puka Editora.

Marucco, Marta (2013). ¿Por qué los docentes universitarios debemos enseñar a leer y a escribir a nuestros alumnos? Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, (2), 1-7. Recuperado de: https://isfd87-bue.infd.edu.ar/sitio/upload/ Marucco.pdf

Moyano, Estela (2010). Escritura académica a lo largo de la carrera: Un programa institucional. Revista signos, 43(74), 165-488. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/ S0718-09342010000500004

Moyano, Estela (2018). La enseñanza de la lectura y la escritura académicas mediante programas a lo largo del curriculum universitario: opción teórica, didáctica y de gestión. DELTA, 34(1), 235-267. DOI: https://doi.org/10.1590/0102- 445074896274115057

Moyano, Estela y Natale, Lucía (2006). Enseñanza de la lectura y la escritura a lo largo de la carrera universitaria como política institucional: una investigación acción. I Congreso Nacional “Leer, Escribir y Hablar Hoy”. Buenos Aires, Argentina, Universidad Nacional del Centro.

Natale, Lucía (2012). En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales. Los Polvorines, Argentina, Universidad Nacional de General Sarmiento.

Natale, Lucía y Stagnaro, Daniela (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas: lineamientos para su enseñanza. Los Polvorines, Argentina, Universidad Nacional de General Sarmiento.

Navarro, Federico (2012). Manual de escritura para carreras de humanidades. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso. 15. 123. 10.35956/v.15. n1.2015.p.123-129.

Navarro, Federico (Coord.) (2014). Manual de escritura para carreras de humanidades. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires. (2020). Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso, 15(1), 123-129. Recuperado de: https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/ view/33308

Ochsner, Robert y Fowler, Judi (2004). Playing Devil’s Advocate: Evaluating the Literature of the WAC/WID Movement. Review of Educational Research, 74(2), 117-140.

Oliva, Andrea (2007). Trabajo Social y lucha de clases. Buenos Aires, Argentina, Imago Mundi.

Palmquist, Mike (2017). Joining the conversation. A guide for writers. Colorado, Estados Unidos, Handbook.

Parra, Gustavo (1999). Antimodernidad y Trabajo Social. Orígenes de la expansión de Trabajo Social Argentino. Buenos Aires, Argentina, Universidad Nacional de Luján.

Paré, Antonhy (1999). Worlds Apart Acting and Writing in Academic and Workplace Contexts. Inglaterra, Routledge.

Rozas Pagaza, Margarita (2007). La profesionalización en Trabajo Social. Rupturas y continuidades. De la reconceptualización a la construcción de proyectos ético-políticos. Buenos Aires, Espacio Editorial.

Russell, Daniel (2013). Contradictions regarding teaching and writing (or writing to learn) in the disciplines: What we have learned in the USA.

Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 161-181. Recuperado de: https://dr.lib.iastate.edu/entities/pu- blication/56ce9c9d-89d8-4686-a3b2-eb247cb103ed/full

Stiefel, Iván y Bórtoli, Pamela (2019). Los entramados textuales en el inicio de la educación superior. Posibles respuestas a problemas frecuentes de escritura y orali- dad. Entre Ríos, Argentina, Editorial Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Thaiss, Chris y Porter, Tara (2010). The State of WAC/WID in 2010: Methods and Results of the U.S. Survey of the International WAC/WID Mapping Project. College Composition and Communication, 61(3), 534-570. Recuperado de: https://www.semanticscholar.org/paper/Building-Sustainable-WAC-Programs%3A-A-Who- le-Systems-Cox-Galin/5467e6ed84f97cd1c9b9a1884fe52d1373b0e0d0

Trachitte, M. Teresa et. al. (2010). “Intervenciones entre interpretaciones. La dimensión política en los inicios del Trabajo Social en nuestro país”. En A. Petrucci (Coord.). La utilidad social del conocimiento. Fortaleciendo el vínculo de la Univer- sidad con su medio. Entre Ríos, Universidad Nacional de Entre Ríos.

Valente, Elena y García, Mónica (Coord.) (2019). Las prácticas de lectura y escritura en la comunidad académica. Los Polvorines, Argentina, Universidad Nacional de General Sarmiento.

Valente, Elena; Cusolito, Fernando; Ramírez, Oscar, Abrevaya, Claudio y Moyano, Estela (2008). Un programa de enseñanza de la escritura en las carreras de ingenie- ría en la UNGS. Análisis de la experiencia con la materia Desarrollo de Productos. VI Congreso Argentino de

Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI). Salta, Argentina, Universidad Nacional de Salta.

Vallejos, Indiana (2007). “El registro de campo: su utilización en los procesos de aprendizaje de la intervención profesional de Trabajo Social”. En AAVV (Eds.) Área de comunicación institucional El Informe/ El Registro (59-64). Entre Ríos, Argentina, Universidad Nacional de Entre Ríos.

Publicado

2023-06-28

Como Citar

Bórtoli, P., & Giribuela, W. (2023). Formación académica e intervención profesional: : prácticas de escritura en Trabajo Social. Cátedra Paralela, (22), 57–81. https://doi.org/10.35305/cp.vi22.374

Edição

Seção

Artículos