Cátedra Paralela https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista es-ES catedraparalela@fcpolit.unr.edu.ar (Cátedra Paralela) catedraparalela@fcpolit.unr.edu.ar (Catedra Paralela) Wed, 28 Jun 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Editorial https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/381 <p style="text-align: justify;">En el marco de momentos difíciles y violentos donde retornan anta- gonismos de otros tiempos, nos encontramos en esta nueva edición de <em>Cátedra Paralela </em>para sostener el compromiso de reflexionar de forma colectiva sobre diversas problemáticas. Renovamos la apuesta del uso de la palabra y las instancias compartidas como bastión y horizonte para construir nuevas estrategias en las actuales realidades complejas. La palabra y lo colectivo son herramientas que tenemos en nuestro archivo en una sociedad que resiste al olvido, frente a la insistencia del retorno de lo violento. En un momento donde se renueva constante- mente el compromiso democrático, la escritura se presenta como espa- cio de encuentro y construcción conjunta. La invitación es a habitarla&nbsp;como fortaleza para mantener las esperanzas.</p> <p>Que las cosas escapen de sus formas, que las formas escapen de sus cosas y que vuelvan a unirse de otro modo. El mundo se repite demasiado.&nbsp;Es hora de fundar un nuevo mundo. (Juarroz, 2005).</p> Equipo Editorial Derechos de autor 2023 https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/381 Wed, 28 Jun 2023 00:00:00 +0000 Cumplir con la condena palo a palo. https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/379 <p style="text-align: justify;">Este artículo presenta los resultados alcanzados de un trabajo de campo realizado con personas privadas de la libertad en la Unidad Penal n.°1 de Santiago del Estero. La propuesta ha seguido una perspectiva teórica que pone en diálogo estudios socioantropológicos sobre el sistema carcelario con el Trabajo Social, adoptando técnicas metodológicas propias del enfoque etnográfico. En dicha investigación, se logró recuperar las perspectivas de las personas encarceladas en busca de conocer sus capacidades de agencia para construir estrategias y acciones tendientes a la obtención de medidas de flexibilización del encierro. Esto, debido a que los datos presentados en el informe anual sobre la población carcelaria de Santiago del Estero elaborados por el Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena evidencian una marcada dificultad para abrir las cárceles mediante la aplicación de medidas de egreso anticipado. En este contexto, crea exigencias y obligaciones cuasijudiciales en las experiencias de personas presas, que deben multiplicar esfuerzos y diligencias para obtener la sanción judicial.</p> Rocío Tamara Silva Koleff Derechos de autor 2023 https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/379 Wed, 28 Jun 2023 00:00:00 +0000 Huellas de la supervisión en la historia del Trabajo Social https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/372 <p style="text-align: justify;">En el presente artículo partimos de considerar que la supervisión estuvo presente desde los orígenes de nuestra profesión. Sin embargo, sus objetivos y sus componentes no son estáticos, sino que sientan las bases de un ejercicio que fue modificándose en sintonía con la formación profesional, la intervención y las transformaciones socio- históricas. Proponemos un recorrido histórico ensayando algunas respuestas a ¿por qué continuamos hablando de supervisión en Trabajo Social?, pregunta que recorre el artículo buscando en las huellas del pasado la vigencia del término y hallando en el movimiento de reconceptualización el legado que se sostiene en las propuestas contemporáneas.</p> Romina Bustos Derechos de autor 2023 https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/372 Wed, 28 Jun 2023 00:00:00 +0000 Formación académica e intervención profesional: https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/374 <p style="text-align: justify;">Este artículo de investigación se desarrolla de manera interdisciplinar entre un trabajador social y una especialista en alfabetización académica. Su propósito principal es contribuir a la enseñanza de las prácticas de escritura propias de la disciplina de Trabajo Social, con foco en el informe social. Como punto de partida, se retoma un problema didáctico que atraviesa la formación profesional en algunas universidades argentinas: la escasa producción teórica respecto de alguno de los géneros discursivos vinculados con el Trabajo Social y la consecuente confusión entre textos de formación académica, de especialistas y de profesionales. Además, el artículo profundiza sobre el informe social como género discursivo, desde una perspectiva didáctica, entendiendo que enseñar cómo escribir este tipo de textos es central en el devenir profesional de Trabajo Social. Como conclusión, se desprende del artículo que el conocimiento discursivo de gran parte del cuerpo de docentes de Trabajo Social es exhaustivo, pero escasamente formalizado en producciones teóricas/disciplinares: hacerlo explícito permite el diseño de mecanismos didácticos que impacten en el mejoramiento de las prácticas de enseñanza y de aprendizaje.</p> Pamela Bórtoli, Walter Giribuela Derechos de autor 2023 https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/374 Wed, 28 Jun 2023 00:00:00 +0000 Una genealogía posible: https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/375 <p style="text-align: justify;">Este artículo recupera el proceso de lucha feminista contra la trata de blancas y la prostitución reglamentada a comienzos del siglo XX en Argentina. En un ejercicio de genealogía feminista, indaga sobre los supuestos y acciones de asociaciones y referentes feministas letradas que protagonizaron ese proceso. Observa continuidades y rupturas con el presente, especialmente en relación a las demandas hacia el Estado. El análisis comienza en 1900 para comprender la gestación de esos sucesos y finaliza en 1936 con la sanción de la Ley de Profilaxis que dictaminó el cierre de los prostíbulos en Argentina.</p> María Soledad De León Lascano Derechos de autor 2023 https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/375 Wed, 28 Jun 2023 00:00:00 +0000 Títulos intermedios de las carreras de licenciatura en Trabajo Social de las universidades públicas de CABA y Provincia de Buenos Aires: https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/376 <p style="text-align: justify;">El presente artículo busca reconstruir el proceso y plasmar los hallazgos alcanzados tras la investigación de las características y fundamentos de los títulos intermedios de las carreras de licenciatura en Trabajo Social de las universidades públicas de la Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires en relación con los alcances de la Ley Provincial de Trabajo Social y la Ley Federal de Trabajo Social en la actualidad. Para ello, esta investigación de carácter cualitativo busca conocer, describir y analizar los fundamentos y características específicas del proceso de formación profesional vinculadas con la presencia de títulos intermedios en la formación de las carreras de licenciatura Trabajo Social, buscando dar respuestas a los objetivos propuestos. Cabe señalar que esta investigación tomó como punto de partida los avances y hallazgos construidos por el equipo de investigación de la Universidad Nacional de Luján donde se participa y circunscribe la presente.</p> Melisa Güidi Derechos de autor 2023 https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/376 Wed, 28 Jun 2023 00:00:00 +0000 Ser “Nana”: https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/377 <p style="text-align: justify;">El texto que a continuación se presenta se construye a partir del análisis del trabajo doméstico remunerado y de las condiciones en que las mujeres desarrollan este tipo de trabajo en un tránsito de exclusión y sometimiento; pero que, al mismo tiempo, les hace creer que son parte relevante de los espacios donde desarrollan sus labores: el hogar de esos otres, de les patrones. Metodológicamente, para este escrito, se replantearon las lógicas hegemónicas con las que se desarrolló la investigación original, para subvertir el análisis con un enfoque de conocimiento situado y sentipensante, lo que nos lleva a transitar en una mirada general del trabajo doméstico remunerado, para luego encontrarnos con la dimensión desconocida de este tipo de trabajo. Peregrinaremos sucintamente en las lógicas de la colonialidad del poder y cómo se visibiliza en las trayectorias laborales de estas mujeres y su relación con la familia que atienden. Se presentan sentidos compartidos de las trabajadoras acerca de las relaciones afectivo-laborales, que dejan en evidencia las lógicas hegemónicas y condiciones de subalternidad de las trabajadoras domésticas remuneradas.</p> Rosa Villarroel Valdés Derechos de autor 2023 https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/377 Wed, 28 Jun 2023 00:00:00 +0000 Economía de la comunión y ‘bienes comunes’: derechos, dignidad y caridad. https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/378 <p style="text-align: justify;">El objetivo de este artículo es analizar los postulados de la Doctrina Social de la Iglesia y la Economía de la comunión en la construccion del “trabajo digno” y de la “vida digna” en el contexto neoliberal actual. Para ello se propone un análisis de corte teórico que vincule críticamente documentos, testimonios y aportes teóricos para generar preguntas sobre el tema abordado. La metodología de análisis se basa en el uso herramientas etnográficas como la observación participante y entrevistas abiertas desarrolladas a líderes ontológicos.</p> Martín Ruy Molina Derechos de autor 2023 https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/378 Wed, 28 Jun 2023 00:00:00 +0000 Arboleda, Martín (2021). Gobernar la utopía. Sobre la planificación y el poder popular. https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/380 <p>La tesis que recorre el autor latinoamericano, Martín Arboleda, refiere que la crisis iniciada en 2008, y luego en su momento más álgido –en la pandemia COVID 19–, revela que un mercado que se autorregula de manera eficiente se desvanece frente al activismo de un Estado que redistribuye riqueza hacia arriba, con exenciones tributa- rias, subsidios y rescates de grandes compañías, como lo demuestra el auge de mega corporaciones como Amazon, Google y Walmart.</p> Soledad Signetto, Lisandro Brignoli Derechos de autor 2023 https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/380 Wed, 28 Jun 2023 00:00:00 +0000 Clima, Antropoceno e historia https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/373 <p style="text-align: justify;">Esta reflexión intenta abrir una conversación sobre dos problemáticas muy presentes y urgentes de la actualidad. Dos problemáticas que durante años han corrido por caminos separados y que en las últimas décadas han empezado a articularse e interrelacionarse cada vez más. La primera refiere al cambio climático y el Antropoceno; la segunda, a la historia y el tiempo. Para abordar estas problemáticas, se analizan las propuestas de dos autores provenientes del dialogo critico sur-sur: por un lado, el historiador poscolonial Dipesh Chakrabarty; por el otro, el filósofo político aymara-boliviano Luis Tapia</p> Manuel Fontenla Derechos de autor 2023 https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/373 Wed, 28 Jun 2023 00:00:00 +0000