Normas de publicación

Recomendaciones para publicar: 

1. Leer atentamente el Manual de Publicación, ya que allí se encuentran los criterios obligatorios y excluyentes para recibir artículos.

2. Recomendamos algunos tips para revisar sus textos antes de mandarlos:

    a. El tema, el objetivo y la metodología expuestas deben ser coherentes entre si.

    b. El escrito debe seguir un hilo temático de sentido a lo largo del texto. Debe leerse cómo parte de un todo y no como una sumatoria de partes.

    c. El texto debe ser legible y mantener la atención de les lectores a lo largo de su lectura.

    d. Prestar especial atención al uso correcto de la puntuación.

    e. Sugerimos la utilización de marcadores y conectores textuales con el objetivo de marcar los cambios que van aconteciendo en el despliegue del escrito.

 

MANUAL DE PUBLICACIÓN

En este manual se podrán encontrar las principales directrices para realizar una publicación en la revista. Se dará cuenta de todos los formatos aceptados, junto con sus características principales, su estructura general y sus reglas formales para el cumplimiento de los requisitos solicitados a la hora de publicar.

Les autores deben garantizar que los trabajos presentados sean inéditos y no se encuentren en postulación en otras revistas de investigación. Asimismo, deben verificar que el contenido del manuscrito sea absolutamente original, no habiendo sido publicado en otra revista un artículo con los mismos resultados. Los fragmentos que no lo sean deben citarse oportunamente y respetando los lineamientos editoriales

 

Tipos de artículos

Cátedra Paralela acepta para su publicación los siguientes formatos:

a) Artículo de investigación científica

Se puede definir como un informe que presenta y describe por primera vez resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias basadas en hechos conocidos. Su objetivo principal es comunicar los resultados de la investigación de manera clara, concisa y fidedigna. Debe contar con las siguientes partes:

  • Introducción: provee un trasfondo del tema e informa el propósito del trabajo, es decir, explicita cuál es el problema que aborda.
  • Metodología: explica cómo se llevó adelante la investigación.
  • Resultados: presenta los resultados principales obtenidos.
  • Discusión: explica los resultados y los compara con el conocimiento previo del tema.
  • Referencias bibliográficas: enumera todas las fuentes utilizadas para realizar el articulo.

Extensión: entre 15 y 20 páginas.

b) Artículo de reflexión

En este tipo de artículo se analiza los resultados de una investigación finalizada desde otra perspectiva. Debe plantear nuevas reflexiones, puntos de vistas y/o valoraciones siempre basadas o sustentadas a partir de los hallazgos de dicha investigación. Debe contar con las siguientes partes:

  • Introducción: provee un trasfondo del tema e informa el propósito del trabajo, es decir, explicita cuál es el problema que aborda
  • Metodología: explica cómo se llevó adelante el análisis
  • Resultados: presenta los resultados principales obtenidos
  • Discusión: explica los resultados y los compara con el conocimiento previo del tema
  • Referencias bibliográficas: enumera todas las fuentes utilizadas para realizar el artículo

Extensión: entre 10 y 15 páginas.

c) Artículos recuperados de trabajos de fin de grado

Este formato apunta a promover la escritura dentro del ámbito profesional, incentivando a les autores a realizar un aporte temprano a la comunidad científica. Implica la recuperación de los principales hallazgos de la investigación para la obtención del grado. Debe contar con las siguientes partes:

  • Introducción: explicita la problemática indagada en el trabajo
  • Marco teórico: explica el conjunto de investigaciones, teorías y conceptos en que se basa el trabajo
  • Marco metodológico: explica el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplearon para abordar el problema de investigación
  • Hallazgos: se explicitan los principales resultados del trabajo
  • Referencias bibliográficas: enumera todas las fuentes utilizadas para realizar el artículo

Extensión: entre 10 y 15 páginas.

d) Relatos de experiencias profesionales

Recoge la experiencia de una actividad profesional o de una investigación. Se caracteriza por ser descriptivo y dar a conocer la información de manera ordenada. Deben constar de las siguientes partes:

  • Introducción con los objetivos de la experiencia
  • Descripción del referente empírico
  • Fundamentos teórico-conceptuales
  • Aspectos operativos
  • Reflexiones, conclusiones o recomendaciones preliminares de la experiencia
  • Referencias bibliográficas: enumera todas las fuentes utilizadas para realizar el artículo

Extensión: entre 10 y 15 páginas.

e) Notas

Este tipo de documento corto expone los comentarios, opiniones y reflexiones preliminares sobre un acontecimiento o hecho de lo cotidiano profesional que inspire a pensar-reflexionar.

El escrito debe tener los apartados báscios: introducción, referente empírico, fundamentos teórico-conceptuales, reflexiones y referencias bibliográficas.

Extensión máxima: 8 páginas.

f) Reseñas bibliográficas

Este tipo de texto conta de una revisión analítica y/o crítica de los contenidos de un libro. No se considerarán reseñas que solo publiciten y/o se limiten a elogiar una publicación. El libro reseñado debe haber sido publicado en los últimos 4 años, poseer ISBN y su temática debe circunscribirse a la abordada en los números de nuestra Revista.

Extensión máxima: 2.500 palabras (recomendable, entre 1.800 y 2.300).

 

Aspectos formales de presentación

Los posibles trabajos deben presentarse en archivo de Word, hoja A4, con márgenes de 2.5. Letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. Sin sangrías.

Idiomas

Se aceptan artículos en idioma español y portugués.

Utilización de lenguaje inclusivo y no sexista

Cátedra Paralela adhiere a la utilización del lenguaje inclusivo y no discriminatorio de la diversidad de identidades de género existentes. Todos los artículos deben adaptarse a su uso.

Para su correcta utilización, se recomienda sustituir el uso del masculino plural genérico por palabras genéricas inclusivas en todos los casos que se pueda realizar. Por ejemplo:

  • Para pronombres y determinantes, sustituir “el”, “los”, “aquel”, “aquellos”, por “quién”, “quiénes”.
  • Hablar de “el estudiantado” en vez de hablar de “los estudiantes”.
  • Priorizar el uso de la palabra “persona” (“las personas asistidas” en lugar de “los asistidos”)

En los casos en que no se pueda hacer uso de estas alternativas, se deberá sustituir la vocal masculina “o” por la inclusiva “e”. No se acepta la suplantación de las vocales por la letra “x” o “@” debido a que no pueden ser leídas por los motores de voz. Para utilizar correctamente la “e” se sugiere:

  • En determinantes y pronombres: sustituir “el/los”, “la/las”, “ellos”, “ella/ellas” por “le/les” y “elle/elles” respectivamente. Por ejemplo: “le profesional”, “les profesionales”; “elles intervinieron”. La misma regla se aplica en pronombres como “aquelles, “todes”, “ambes”, etc.
  • En palabras en femenino y masculino, sustituir la última vocal por la “e” y acompañar con el artículo indicado. Por ejemplo: “les compañeres”, “todes les alumnes”, “aquelles usuaries”.
  • En aquellos casos que el masculino finaliza en “e”, solo se agrega el artículo inclusivo. Por ejemplo: “les nenes”, “les profesores”.

Sólo será aceptada la utilización de palabras de connotación masculina o femenina si se sabe la identidad de género de la/s persona/s a las que se refiere.

Sólo en última instancia y de manera excepcional se podrá optar por el sistema binario (las/os). En este caso, se deberá nombrar primero el artículo femenino. Se podrá prescindir de duplicar el sustantivo o adjetivo que acompaña dicho artículo siempre y cuando terminen en “a”, “e” o “l”. Por ejemplo: “la/el artista”, “las/los asistentes”, “la/el profesional”. En este caso se deberá fundamentar en el artículo la decisión tomada.

En todos los casos, se sugiere consultar la Guía para el uso de un lenguaje inclusivo en la Universidad Nacional de Mar del Plata

 

Elementos obligatorios de la primera página

Título del artículo. Deberá presentarse en el español y en inglés.

Resumen. Debe presentarse en español y en inglés. No debe superar las 200 palabras (aproximadamente 1.000 caracteres). Debe sintetizar el contenido del artículo teniendo en cuenta el objetivo, la metodología utilizada, los resultados más importantes y las conclusiones principales.

Palabras clave. Deben presentarse en español y en inglés (entre tres y cuatro palabras), separadas por comas y con punto final. Solo se utilizará mayúscula en las iniciales de cada una.

 

Tipografías y fuentes

Uso de Cursiva: solo en los siguientes casos:

  • Para palabras en otro idioma.
  • Para destacar palabras o frases claves en su primera mención y siempre que estén acompañadas por una definición de las mismas.
  • Títulos de libros, publicaciones o páginas web.

Uso de Negrita: solo para títulos y subtítulos.

No se recomienda el uso del Subrayado

Notas al pie

En tamaño 9 con interlineado sencillo. Al pie de página, numeradas automáticamente por el procesador de textos. Se aceptan los siguientes tipos de notas: explicativas (que amplíen algún aspecto mencionado en el texto); aquellas que hagan referencia a otra parte de la misma obra; de agradecimiento. Las referencias a otras publicaciones deberán incluirse en las Referencias bibliográficas al final del texto.

Cuadros, gráficos y mapas

Se incluirán en hojas separadas del texto, numeradas y tituladas, con la referencia de su ubicación en el texto. Las imágenes de gráficos o cuadros deben entregarse en archivos independientes TIFF o JPG a 300 dpi y ser dibujadas considerando que no se utilizarán colores ni grises para la impresión.

Siglas y abreviaciones

Las siglas deben escribirse en mayúsculas, sin tilde y sin separaciones. Además, se debe aclarar su significado la primera vez que se la menciona. Ejemplo: Constitución Nacional Argentina (de ahora en más CNA).

 

Citas

 Citas textuales de menos de 40 palabras

Para las citas textuales es necesario incluir el apellido de la o las personas que escriben, el año de la publicación y la página de la cual se extrajo el pasaje. La cita se realizará entre doble comillas, pudiendo presentarse de las siguientes maneras:

  • Apellido “cita textual” (Año:Página)

Según Arditi, existe cierto consenso generalizado “en que el término izquierda hace referencia a acciones colectivas que buscan cambiar el estatus quo porque otro mundo menos opresivo y más justo e igualitario es visto como algo posible y necesario” (2009:237).

  • “cita textual” (Apellido, Año:Página)

Existe cierto consenso generalizado “en que el término izquierda hace referencia a acciones colectivas que buscan cambiar el estatus quo porque otro mundo menos opresivo y más justo e igualitario es visto como algo posible y necesario” (Arditi, 2009:237).

  • Apellido (Año) (…) “cita textual” (Año:Página)

Según Arditi (2009), existe cierto consenso generalizado “en que el término izquierda hace referencia a acciones colectivas que buscan cambiar el estatus quo porque otro mundo menos opresivo y más justo e igualitario es visto como algo posible y necesario” (2009:237).

Citas textuales de más de 40 palabras

Deben insertarse aparte del párrafo, con sangría izquierda de 5 espacios, manteniendo el mismo formato y sin comillas. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos entre paréntesis: (…). El punto debe estar ubicado al final de la cita, por fuera del paréntesis. Ejemplo:

De esta manera, el autor se refiere a la definición de su objeto de estudio:

(…) si bien el objeto empírico es el pico de violencia colectiva durante el mes de diciembre de 2001, el objeto analítico es un área, particularmente importante durante los saqueos pero también fundamental en la política partidaria, en la que los hechos y las redes de actores políticos y funcionarios policiales se encuentran y se mezclan (Auyero, 2007:48).

Paráfrasis

Para las citas parafraseadas es necesario incluir el apellido de la o las personas que escriben y el año de la publicación, pudiendo presentarse de las siguientes maneras:

  • Apellido (Año) cita parafraseada

Siguiendo a Rousseau (2008), en el concepto de institucionalidad resuenan los ecos de teorías filosóficas asociadas al contrato social (...).

  • cita parafraseada (Apellido, Año)

En el concepto de institucionalidad resuenan los ecos de teorías filosóficas asociadas al contrato social (Rousseau, 2008), teorías sociológicas que hacen centro en el Estado y en sus alcances burocráticos (Weber, 1996).

 Citas secundarias (citas de citas)

Al citar una fuente secundaria, se debe proporcionar una entrada de lista de referencia para la fuente secundaria utilizada. En el texto, se debe identificar la fuente primaria y luego escribir “citado en” y agregar la fuente secundaria utilizada. Si se conoces el año de publicación de la fuente primaria, se debe incluir también. Solo el trabajo de secundario deberá aparecer en las referencias bibliográficas.

  • “cita” (Apellido, Año citado en Apellido, Año:página).

Al respecto, resultan muy gráficas las declaraciones del primer secretario de Desarrollo Social: “(…) la responsabilidad irrenunciable que el Estado tiene de atender las necesidades de los sectores más sumergidos” (Prol, 1994 citado en Repetto, 2001:192)

  • Apellido (Año) “cita” (citado en Apellido Año).

Siguiendo a Prol (1994), resultan muy gráficas las declaraciones del primer secretario de Desarrollo Social: “(…) la responsabilidad irrenunciable que el Estado tiene de atender las necesidades de los sectores más sumergidos” (citado en Repetto, 2001:192)

Citas textuales sin número de páginas

En los casos en que se referencien trabajos sin numeración de páginas (como suelen ser materiales web, entrevistas, etc.) se deberá seguir el formato presentado anteriormente, reemplazando el número de página por el número del párrafo en el que se encuentra, de la siguiente manera: (Año:párr.x).

Por ejemplo: (González, 2009:párr. 7) o González (2009:párr. 7)

Citas de entrevistas o comunicaciones

En el caso de citar entrevistas, comunicaciones o diálogos realizados personalmente, las mismas deberán referenciarse directamente después del diálogo citado. Se seguirá el formato de citas textuales y se deberá mencionar la/s personas/s y la fecha de realización. Se podrá referenciar de manera anónima.

“Quienes trabajamos en la cooperativa somos todos ex trabajadores de la empresa que quebró hace unos meses. Nos organizamos en cooperativa para salir adelante y llevar el pan a la mesa” (Jorge, trabajador de la cooperativa, 12 de noviembre de 2020)

“Yo extraño al comedor, por lo menos ahí tenía comida, actividades, amigos” (Joven usuario, 14 de abril de 2020).

Al utilizar este tipo de fuentes, se deberá aclarar en el cuerpo del texto (o como nota al pie de página) el motivo de la utilización de las mismas para los fines del trabajo presentado, así como mencionar el contexto de su realización. No se referencian en las Referencias bibliográficas

Por su parte, las entrevistas o comunicaciones realizadas por terceres siguen el formato clásico presentado más arriba y deberán referenciarse en las Referencias bibliográficas.

 Autoría en las citas

Las citas deben crearse dependiendo del número de personas que escriben, como se describe a continuación:

  • Dos personas: se debe usar “y” para unir sus apellidos.
  • Tres a cinco: la primera vez se debe escribir todos los apellidos. Después solo se debe citar a la primera y se debe agregar “et al.”.
  • Seis o más: siempre se cita el apellido de la primera, seguido de “et al.”
  • Anónimo: se debe colocar “Anónimo” seguido de “,” y el año.
  • Autor corporativo: la primera vez se debe poner el nombre completo de la institución o corporación seguido de su sigla. En las siguientes referencias basta con citar la sigla.

Uso de abreviaciones "Op. Cit.", "Ib." y otras

No se acepta el uso de ningún tipo de abreviaciones. Todas las citas deberán estar referenciadas siguiendo los lineamientos presentados

 

Referencias bibliográficas

Se incluirán al final, ordenándose alfabéticamente. Se deberá respetar el siguiente formato:

Libros

Apellido, nombre completo (Año). Título del libro. Ciudad, País, Editorial.

Ejemplo:

Arias, Ana Josefina (2012). Pobreza y modelos de intervención. Aportes para la superación del modelo de asistencia y promoción. Buenos Aires, Argentina, Espacio.

Artículos o capítulos de libros

Apellido, nombre completo (Año). “Título del artículo o capítulo”. En Inicial de quien/es edita. Apellido. (Ed.), Título del libro (páginas). Ciudad, País, Editorial.

Ejemplo:

Andrenacci, Luciano y Soldano, Daniela (2006). “Aproximación a las teorías de la política social a partir del caso argentino”. En L. Andrenacci (Ed.), Problemas de política social en la Argentina contemporánea (17-80). Buenos Aires, Argentina, Prometeo.

Tesis (de posgrado, maestría o doctoral) o trabajos de grado

Apellido, nombre completo (Año). Título (tipo de tesis o trabajo). Ciudad, País, Institución

Ejemplo:

Hermida, María Eugenia (2016). Discursos sobre Estado, Poder y Política en la formación de grado en Trabajo Social (tesis doctoral). Rosario, Argentina, Universidad Nacional de Rosario.

Ejemplo en línea:

Miranda Aranda, Miguel (2003). Pragmatismo, Interaccionismo simbólico y Trabajo Social. De cómo la caridad y la filantropía se hicieron científicas (tesis doctoral). Tarragona, España, Universidad Rovira I Virgil. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8406/tesis_completa.pdf

Artículos de revistas científicas impresas

Apellido, nombre completo (Año). Título del artículo. Nombre de la Revista, Volumen(Número), páginas.

Ejemplo:

Navarrete Avaria, Oscar y Hernández Mary, Natalia (2020). Retroalimentación en los talleres de intervención de Trabajo Social: formar, informar, transformar. Cátedra Paralela, (17), 55-80.

Artículos de revistas científicas en línea

Apellido, nombre completo (Año). Título del artículo. Nombre de la Revista, Volumen(Número), páginas. DOI o URL

Ejemplo sin DOI:

Hintze, Susana (2018). Políticas, asociatividad y autogestión en la Argentina post 2015. El punto de vista de los sujetos. Revista Otra Economía, 11(20), 136-155. Recuperado de: https://revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14737

Ejemplo con DOI:

Navarrete Avaria, Oscar y Hernández Mary, Natalia (2020). Retroalimentación en los talleres de intervención de Trabajo Social: formar, informar, transformar. Cátedra Paralela, (17), 55-80. DOI: https://doi.org/10.35305/cp.vi17.55

Ponencias, conferencias y/o presentaciones en congresos, simposios o jornadas

Apellido, nombre completo (Año). Título. Nombre del congreso/simposio/jornada. Ciudad, País, Institución organizadora.

Ejemplo:

Álvarez, Andrés (2019). Sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social: El caso de las cooperativas del Programa de la Micro Región San Pedro y La Esperanza en la provincia de Jujuy (2015-2017). XV Jornadas Rosarinas de Antropología Socio-cultural “Debates en torno a la "naturalización" de las desigualdades sociales. Rosario, Argentina, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.

Ejemplo en línea:

Álvarez, Andrés (2019). Sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social: El caso de las cooperativas del Programa de la Micro Región San Pedro y La Esperanza en la provincia de Jujuy (2015-2017). XV Jornadas Rosarinas de Antropología Socio-cultural “Debates en torno a la "naturalización" de las desigualdades sociales. Rosario, Argentina, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. Recuperado de: http://hdl.handle.net/2133/19396

Notas o artículos en periódicos

(Con autoría)

Apellido, nombre completo (fecha del periódico). Título del artículo o nota. Nombre del periódico, páginas.

Ejemplo:

López, María Pía (1 de marzo de 2019) Inventamos o erramos. Página 12, 12-13.

Ejemplo en línea:

López, María Pía (1 de marzo de 2019) Inventamos o erramos. Página 12, 12-13. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/177733-inventamos-o-erramos

(Sin autoría)

T´ítulo del artículo (fecha). Nombre del periódico, páginas.

Ejemplo:

La problemática de consumo en sectores jóvenes (14 de abril de 2019) El Ciudadano, 12-14. Recuperado de: 

 

Entrevistas

Apellido, nombre completo o seudónimo de la persona entrevistada (fecha). Título de la entrevista / Entrevistado por. Lugar donde está publicada.

Ejemplo:

Elsa Dorlin (2019) Cuando digo no es no / Entrevistada por Yuszczuk. Suplemento Las 12, Página 12.

Ejemplo en línea:

Elsa Dorlin (2019) Cuando digo no es no / Entrevistada por Yuszczuk. Suplemento Las 12, Página 12.  Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/198536-cuando-digo-no-es-no

Páginas web

Apellido, nombre completo (fecha de publicación). Título de la página. Nombre de la página web. Dirección URL.

Ejemplo:

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1 de octubre de 2018). Nuevos datos revelan que en el mundo uno de cada tres adolescentes sufre acoso escolar. UNESCO. Recuperado de: https://es.unesco.org/news/nuevos-datos-revelan-que-mundo-cada-tres-adolescentes-sufre-acoso-escolar

Leyes y reglamentaciones

Número de la ley y denominación oficial (Año). Ciudad, País, Organismo que la promulga.

Ejemplo:

Ley Nº 26.743 - Identidad de género (2012). Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Congreso de la Nación Argentina.

Ejemplo en línea:

Ley Nº 26.743 - Identidad de género (2012). Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/197860/norma.htm

 

* Sobre el uso de fuentes bibliográficas de autoría propia

Con el objetivo de asegurar el anonimato de las partes en el proceso de evaluación por pares, se solicita a les autores excluir del texto sus nombres, sustituyéndolos por “Autor” y el año en las referencias y citas correspondientes