Arcidiácono, Pilar y Perelmiter, Luisina (2024). De bobo, nada. Cómo funciona la ANSES y por qué pone en cuestión los mitos contra el Estado.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI. ISBN 987-987-801-387-9

Authors

  • Javier Nuñez Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35305/cp.vi25.437

Keywords:

ANSES, Social security, Street bureaucracy, State

Abstract

De bobo, nada, by Arcidiácono and Perelmiter, traces the development of the ANSES in recent decades, discussing perspectives of the state as eminently incapable and based on personalized modalities. The book is based on the hypothesis of the centrality of the ANSES in recent Argentina, building legibility in a society of increasing socio-economic fragmentation. Three major logics of action are broken down, marked by the role of technological devices, of processing as a staging of bureaucratic predictability and of mediations as a diversification of ties with the population.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Javier Nuñez, Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

Licenciado en Sociología (Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina)

Licenciado en Ciencia Política (Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina)

Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)

Becario interno doctoral CONICET con sede en el Instituto Gino Germani (Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina)

Docente de la carrera de Ciencia Política (Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina)

References

Arcidiácono, Pilar, Perelmiter, Luisina (2024). De bobo, nada. Cómo funciona la ANSES y por qué pone en cuestión los mitos contra el Estado. Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI.

Esping Andersen, Gosta (2000). Fundamentos sociales de las economías post-industriales. Ariel. Barcelona.

Lipsky, Michael (1980). “La burocracia en el nivel callejero: la función crítica de los burócratas en el nivel callejero”. En J. Shafritz y A. Hyde (Ed.), Los clásicos de la Administración Pública (780-794). México, México, FCE.

Perelmiter, Luisina (2020). Ley y justicia en la trinchera estatal. Experiencias de inspectores laborales en Buenos Aires. Trabajo y sociedad, 21(34), 31-40.

Scott, James (2022). Lo que ve el Estado: Cómo ciertos esquemas para mejorar la condición humana han fracasado. México, Fondo de Cultura Económica.

Schijman, Emlia y Laé, Jean Francois (2011). Las rondas de las mujeres por las ventanillas del Estado: Etnografía de un trabajo invisible. Trabajo y sociedad, (16), 67-83.

Vommaro, Gabriel (2017). Política popular en tiempos de economías postindustriales: trabajo territorial y economía moral en la Argentina reciente. Repocs, (14)27, 77-98.

Published

2024-12-30

How to Cite

Nuñez, J. (2024). Arcidiácono, Pilar y Perelmiter, Luisina (2024). De bobo, nada. Cómo funciona la ANSES y por qué pone en cuestión los mitos contra el Estado. : Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI. ISBN 987-987-801-387-9. Cátedra Paralela, (25), 183–189. https://doi.org/10.35305/cp.vi25.437

Issue

Section

Reseñas

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.