The radio intervention of the social hygiene visitors on childhood

(La Plata 1940)

Authors

  • Canela Gravilia Universidad de La Plata, La Plata, Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35305/cp.vi21.355

Keywords:

Childhood, Radio, Social Work

Abstract

The following work aims to present a particular mode of intervention with mothers and children that the La Plata social worker used: radio conferences. Through some of their radio speeches, the particular characteristics with which the professionals conceived infants can be revealed, the way in which they transmitted this knowledge to the mothers and allow us to ponder the broadcasting strategy as a mode of intervention for health education in 1940. For this, the work promotes a qualitative methodology with a gender perspective. The main result of this research is that through the radio discourse of childhood, the predecessors of social work demonstrate their ability as producers of knowledge detached from their work experience where medical, social and political arguments are combined with those that can disrupt the subjugated and feminized meanings of the profession.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Canela Gravilia, Universidad de La Plata, La Plata, Buenos Aires, Argentina

Profesora de Historia (Universidad Nacional de La Plata)

Magíster en Trabajo Social (Universidad Nacional de La Plata)

Investigadora del Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (Universidad Nacional de La Plata)

Docente de la cátedra de Historia Social de Argentina y Latinoamérica (Universidad Nacional de La Plata)

References

Aprá, Orfila (1942). “Importancia de los factores hereditarios y ambientales”. En: Educación Sanitaria y propaganda higiénica. Conferencias radiotelefónicas. Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra de Higiene Médica y Preventiva (51- 58). La Plata, Argentina, UNLP.

Biernat, Carolina y Ramacciotti, Karina (2008). La tutela estatal de la madre y el niño en la Argentina: estructuras administrativas, legislación y cuadros técnicos (1936-1955). História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 15(2), 331-351. DOI: https://doi.org/10.1590/S010459702008000200006

Biernat, Carolina y Ramacciotti, Karina (2013). Crecer y multiplicarse. La política sanitaria materno-infantil. Argentina 1900-1960. Buenos Aires, Argentina, Biblos.

Billorou, Maria (2007). Madres y médicos en torno a la cuna. Ideas y prácticas sobre el cuidado infantil (Buenos Aires, 1930-1945). Aljaba, 11, 167-192. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/aljaba/v11/v11a08.pdf

Carballeda, Alfredo (2006). El trabajo social desde una mirada histórica centrada en la intervención. Buenos Aires, Argentina, Espacio Editorial.

Carli, Sandra (2017). “La infancia en perspectiva histórica: política, pedagogía y desigualdades sociales. Los desafíos de la investigación en América Latina”. En L, Matilla, M. Minnicelli y A. Stolkiner (Eds.) Biopolítica e infancia: niños, niñas e instituciones en el contexto latinoamericano (43-60). Guadalajara, México, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara.

Colangelo, Adelaida (2018). Construcción de la infancia y de un saber médico especializado: los comienzos de la pediatría en Buenos Aires, 1890-1920. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 25(4), 1219-1237. DOI: https://doi.org/10.1590/ s0104-59702018000500020

Cosse, Isabela; Llobet, Valeria; Villalta, Carolina y Zapiola, Maria Carolina (2011). Infancias: políticas y saberes en Argentina y Brasil. Siglos XIX y XX. Buenos Aires, Argentina, Teseo.

Di Liscia, María Silvia (2002). Hijos sanos y legítimos: sobre matrimonio y asistencia social en Argentina (1935-1948). História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 9, 209-232. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-59702002000400010

Ehrick, Christine (2015). Radio and gendered soundscape. Women and broadcasting in Argentina and Uruguay, 1930- 1950. Cambridge, Estados Unidos, Cambridge University Press.

Gavrila, Canela (2016). “Hay algo que debéis traer vosotras”. Apuntes feministas para el estudio de los inicios de la carrera de Trabajo Social. El caso de la Escuela para Visitadoras de Higiene UNLP. 1935- 1948. Revista Escenarios, (25).

Gavrila, Canela (2018). Hermosear y vigilar. Las Visitadoras de Higiene Social de la Universidad Nacional de La Plata en el proceso de institucionalización del trabajo social en la Argentina (1922-1948) (Tesis de Maestría en Trabajo Social) Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/hand- le/10915/70919

Gavrila, Canela (2019). “Sed cuál ángeles de piedad fuertes en vuestra propia debilidad”: la feminización profesional y agenciamiento de las visitadoras de higiene social, 1935-1942. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 18(1). Recuperado de: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/79/79632003/html/index.html

Grassi, Estela. (1989) La mujer y la profesión de asistente social: el control de la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina, Humanitas.

Gudiño Cejudo, María Rosa (2016). Educación Higiénica y cine de salud en México, 1925- 1960. México, Colegio de México.

Guy, Donna (2011). Las mujeres y la construcción del Estado de Bienestar. Caridad y creación de derechos en Argentina. Buenos Aires, Argentina, Prometeo.

Lopez, Nélida (1942). El patrimonio biológico del niño. En Educación Sanitaria y propaganda higiénica. Conferencias radiotelefónicas. Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra de Higiene Médica y Preventiva (51- 58) La Plata, Argentina, Universidad Nacional de La Plata.

Ramacciotti, Karina y Valobra, Adriana (2015). Feminización y profesionalización de la enfermería. En C. Biernat y K. Ramacciotti (Ed.) Historia de la salud y la en- fermedad. Bajo la lupa de las ciencias sociales (287-313). Buenos Aires, Argentina, Biblos.

Rustoyburu, Cecilia (2019). La Medicalización de la infancia. Florencio Escardó y la nueva pediatría en Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina, Biblos.

Scott, Joan W. ([1986] 1996) “El género. Una categoría útil para el análisis histórico”. En M. Lamas (Comp) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México, PUEG.

Stagno, Leandro (2010). “Infancia, juventud y delincuencia a través de una práctica judicial. Las primeras actuaciones del Tribunal de Menores nº 1 (Buenos Aires, 1937, 1942)”. En L. Lionetti y D. Míguez (Eds.) Las infancias en la Historia Ar- gentina. Intersección entre prácticas, discursos e instituciones. Rosario, Argentina, Prohistoria.

Rojas Novoa, Maria Soledad (2018). La infancia como una preocupación social en América. El caso del Instituto Internacional Americano de Protección de la Infancia (1927- 1949). Revista Ciencias Sociales, 1(159), 13-17. Recuperado de https:// www.redalyc.org/journal/153/15358736001/html/

Tebaldi, Nélida (1942). El amparo de la mujer en su condición de madre o de futura madre. En Educación Sanitaria y propaganda higiénica. Conferencias radiotelefó- nicas. Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra de Higiene Médica y Preventiva (51- 58). La Plata, Argentina, Universidad Nacional de La Plata.

Torre, Juan Carlos (2002). Los años peronistas. Buenos Aires, Argentina, Sudamericana.

Zapiola, Maria Carolina (2019). Excluidos de la niñez. Menores, tutela estatal e instituciones de reforma. Buenos Aires 1890-1930. Polvorines, Argentina, Ediciones UNGS.

Documentos consultados:

Ordenanza de Creación de la Escuela para Visitadoras de Higiene Social. 1938. Facultad de Ciencias Médicas.

Programas de Estudios de la Escuela para Visitadoras de Higiene Social. 1938. Fa- cultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de La Plata.

Published

2022-12-29

How to Cite

Gravilia, C. (2022). The radio intervention of the social hygiene visitors on childhood: (La Plata 1940). Cátedra Paralela, (21), 133–156. https://doi.org/10.35305/cp.vi21.355

Issue

Section

Artículos