La intervención radial de las visitadoras de higiene social sobre las infancias

(La Plata 1940)

Autores

  • Canela Gravilia Universidad de La Plata, La Plata, Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35305/cp.vi21.355

Palavras-chave:

Infancias, Trabajo Social, Radio

Resumo

El siguiente trabajo tiene por objetivo presentar un modo particular de intervención con madres y niñes que utilizaron las visitadoras de higiene social platense: las radio conferencias. Mediante algunos de sus discursos radiales se pueden develar las características particulares con que las profesionales concebían a les infantes y el modo en que transmitían esos saberes a las madres; también nos permiten ponderar la estrategia de radiodifusión como modo de intervención para la educación sanitaria en 1940. Para ello el trabajo propicia una metodología cualitativa con perspectiva de género. El principal resultado de esta investigación es que, mirando a través de la óptica del discurso radial de las infancias, las antecesoras del trabajo social demuestran su capacidad como productoras de saberes desprendidos de su experiencia laboral donde se conjugan argumentos de orden médico, social y político con los que pudieron trastocar los sentidos subyugados y feminizados de la profesión.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Canela Gravilia, Universidad de La Plata, La Plata, Buenos Aires, Argentina

Profesora de Historia (Universidad Nacional de La Plata)

Magíster en Trabajo Social (Universidad Nacional de La Plata)

Investigadora del Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (Universidad Nacional de La Plata)

Docente de la cátedra de Historia Social de Argentina y Latinoamérica (Universidad Nacional de La Plata)

Referências

Aprá, Orfila (1942). “Importancia de los factores hereditarios y ambientales”. En: Educación Sanitaria y propaganda higiénica. Conferencias radiotelefónicas. Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra de Higiene Médica y Preventiva (51- 58). La Plata, Argentina, UNLP.

Biernat, Carolina y Ramacciotti, Karina (2008). La tutela estatal de la madre y el niño en la Argentina: estructuras administrativas, legislación y cuadros técnicos (1936-1955). História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 15(2), 331-351. DOI: https://doi.org/10.1590/S010459702008000200006

Biernat, Carolina y Ramacciotti, Karina (2013). Crecer y multiplicarse. La política sanitaria materno-infantil. Argentina 1900-1960. Buenos Aires, Argentina, Biblos.

Billorou, Maria (2007). Madres y médicos en torno a la cuna. Ideas y prácticas sobre el cuidado infantil (Buenos Aires, 1930-1945). Aljaba, 11, 167-192. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/aljaba/v11/v11a08.pdf

Carballeda, Alfredo (2006). El trabajo social desde una mirada histórica centrada en la intervención. Buenos Aires, Argentina, Espacio Editorial.

Carli, Sandra (2017). “La infancia en perspectiva histórica: política, pedagogía y desigualdades sociales. Los desafíos de la investigación en América Latina”. En L, Matilla, M. Minnicelli y A. Stolkiner (Eds.) Biopolítica e infancia: niños, niñas e instituciones en el contexto latinoamericano (43-60). Guadalajara, México, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara.

Colangelo, Adelaida (2018). Construcción de la infancia y de un saber médico especializado: los comienzos de la pediatría en Buenos Aires, 1890-1920. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 25(4), 1219-1237. DOI: https://doi.org/10.1590/ s0104-59702018000500020

Cosse, Isabela; Llobet, Valeria; Villalta, Carolina y Zapiola, Maria Carolina (2011). Infancias: políticas y saberes en Argentina y Brasil. Siglos XIX y XX. Buenos Aires, Argentina, Teseo.

Di Liscia, María Silvia (2002). Hijos sanos y legítimos: sobre matrimonio y asistencia social en Argentina (1935-1948). História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 9, 209-232. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-59702002000400010

Ehrick, Christine (2015). Radio and gendered soundscape. Women and broadcasting in Argentina and Uruguay, 1930- 1950. Cambridge, Estados Unidos, Cambridge University Press.

Gavrila, Canela (2016). “Hay algo que debéis traer vosotras”. Apuntes feministas para el estudio de los inicios de la carrera de Trabajo Social. El caso de la Escuela para Visitadoras de Higiene UNLP. 1935- 1948. Revista Escenarios, (25).

Gavrila, Canela (2018). Hermosear y vigilar. Las Visitadoras de Higiene Social de la Universidad Nacional de La Plata en el proceso de institucionalización del trabajo social en la Argentina (1922-1948) (Tesis de Maestría en Trabajo Social) Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/hand- le/10915/70919

Gavrila, Canela (2019). “Sed cuál ángeles de piedad fuertes en vuestra propia debilidad”: la feminización profesional y agenciamiento de las visitadoras de higiene social, 1935-1942. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 18(1). Recuperado de: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/79/79632003/html/index.html

Grassi, Estela. (1989) La mujer y la profesión de asistente social: el control de la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina, Humanitas.

Gudiño Cejudo, María Rosa (2016). Educación Higiénica y cine de salud en México, 1925- 1960. México, Colegio de México.

Guy, Donna (2011). Las mujeres y la construcción del Estado de Bienestar. Caridad y creación de derechos en Argentina. Buenos Aires, Argentina, Prometeo.

Lopez, Nélida (1942). El patrimonio biológico del niño. En Educación Sanitaria y propaganda higiénica. Conferencias radiotelefónicas. Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra de Higiene Médica y Preventiva (51- 58) La Plata, Argentina, Universidad Nacional de La Plata.

Ramacciotti, Karina y Valobra, Adriana (2015). Feminización y profesionalización de la enfermería. En C. Biernat y K. Ramacciotti (Ed.) Historia de la salud y la en- fermedad. Bajo la lupa de las ciencias sociales (287-313). Buenos Aires, Argentina, Biblos.

Rustoyburu, Cecilia (2019). La Medicalización de la infancia. Florencio Escardó y la nueva pediatría en Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina, Biblos.

Scott, Joan W. ([1986] 1996) “El género. Una categoría útil para el análisis histórico”. En M. Lamas (Comp) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México, PUEG.

Stagno, Leandro (2010). “Infancia, juventud y delincuencia a través de una práctica judicial. Las primeras actuaciones del Tribunal de Menores nº 1 (Buenos Aires, 1937, 1942)”. En L. Lionetti y D. Míguez (Eds.) Las infancias en la Historia Ar- gentina. Intersección entre prácticas, discursos e instituciones. Rosario, Argentina, Prohistoria.

Rojas Novoa, Maria Soledad (2018). La infancia como una preocupación social en América. El caso del Instituto Internacional Americano de Protección de la Infancia (1927- 1949). Revista Ciencias Sociales, 1(159), 13-17. Recuperado de https:// www.redalyc.org/journal/153/15358736001/html/

Tebaldi, Nélida (1942). El amparo de la mujer en su condición de madre o de futura madre. En Educación Sanitaria y propaganda higiénica. Conferencias radiotelefó- nicas. Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra de Higiene Médica y Preventiva (51- 58). La Plata, Argentina, Universidad Nacional de La Plata.

Torre, Juan Carlos (2002). Los años peronistas. Buenos Aires, Argentina, Sudamericana.

Zapiola, Maria Carolina (2019). Excluidos de la niñez. Menores, tutela estatal e instituciones de reforma. Buenos Aires 1890-1930. Polvorines, Argentina, Ediciones UNGS.

Documentos consultados:

Ordenanza de Creación de la Escuela para Visitadoras de Higiene Social. 1938. Facultad de Ciencias Médicas.

Programas de Estudios de la Escuela para Visitadoras de Higiene Social. 1938. Fa- cultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de La Plata.

Publicado

2022-12-29

Como Citar

Gravilia, C. (2022). La intervención radial de las visitadoras de higiene social sobre las infancias : (La Plata 1940). Cátedra Paralela, (21), 133–156. https://doi.org/10.35305/cp.vi21.355

Edição

Seção

Artículos