Arcidiácono, Pilar y Perelmiter, Luisina (2024). De bobo, nada. Cómo funciona la ANSES y por qué pone en cuestión los mitos contra el Estado.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI. ISBN 987-987-801-387-9
DOI:
https://doi.org/10.35305/cp.vi25.437Palabras clave:
ANSES, Seguridad social, Burocracias de calle, EstadoResumen
De bobo, nada, de Arcidiácono y Perelmiter, rastrea el desarrollo de la ANSES en las últimas décadas, discutiendo perspectivas de lo estatal como eminentemente incapaz y sumido en lógicas personalizadas. El libro parte de la hipótesis de la centralidad de la ANSES en la Argentina reciente, construyendo legibilidad en una sociedad de creciente fragmentación socio-económica. Se desglosan tres grandes lógicas de acción, marcadas por el rol de dispositivos tecnológicos, del trámite como escenificación de la previsibilidad burocrática y de mediaciones en tanto diversificación de lazos con la población.
Descargas
Citas
Arcidiácono, Pilar, Perelmiter, Luisina (2024). De bobo, nada. Cómo funciona la ANSES y por qué pone en cuestión los mitos contra el Estado. Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI.
Esping Andersen, Gosta (2000). Fundamentos sociales de las economías post-industriales. Ariel. Barcelona.
Lipsky, Michael (1980). “La burocracia en el nivel callejero: la función crítica de los burócratas en el nivel callejero”. En J. Shafritz y A. Hyde (Ed.), Los clásicos de la Administración Pública (780-794). México, México, FCE.
Perelmiter, Luisina (2020). Ley y justicia en la trinchera estatal. Experiencias de inspectores laborales en Buenos Aires. Trabajo y sociedad, 21(34), 31-40.
Scott, James (2022). Lo que ve el Estado: Cómo ciertos esquemas para mejorar la condición humana han fracasado. México, Fondo de Cultura Económica.
Schijman, Emlia y Laé, Jean Francois (2011). Las rondas de las mujeres por las ventanillas del Estado: Etnografía de un trabajo invisible. Trabajo y sociedad, (16), 67-83.
Vommaro, Gabriel (2017). Política popular en tiempos de economías postindustriales: trabajo territorial y economía moral en la Argentina reciente. Repocs, (14)27, 77-98.