Continuidades, cambios y rupturas de un servicio ambulatorio en contexto de pandemia por COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.35305/cp.vi23.397Palabras clave:
Pandemia, Salud Mental, Modalidad de atenciónResumen
La presente investigación se realizó con el objetivo de describir las repercusiones subjetivas de les profesionales de salud mental del servicio de atención ambulatoria de un hospital en relación a la modalidad de atención presencial en el contexto de pandemia por COVID-19, durante el periodo que se extiende desde marzo del 2020 hasta abril del 2021. De esta manera, se llevó a cabo un estudio cualitativo flexible y retrospectivo, en el marco del cual se realizaron 11 entrevistas en profundidad y un posterior análisis de datos haciendo hincapié en relación a las distintas voces, en el período que va de marzo del 2020 a abril del 2021. En este sentido, la pandemia provocada por COVID-19 generó un gran impacto en les trabajadores de salud mental y en las estrategias para reconstruir la accesibilidad y hospitalidad para la atención de les usuaries. En los resultados se pudieron observar los cambios, dificultades y estrategias desplegadas en pos de generar espacios de escucha, cuidados y trabajo interdisciplinario en un contexto adverso en donde primó la incertidumbre. A partir de lo investigado el principal hallazgo dejó entrever que las intervenciones llevadas a cabo por les distintes profesionales se orientaron a la implementación de las medidas epidemiológicas establecidas.
Descargas
Citas
Abad, Sebastián y Cantarelli, Mariana (2010). Habitar el Estado. Pensamiento estatal en tiempos a-estatales. Buenos Aires, Argentina, Hidra.
Arias, Ana y Sierra, Noelia. (2019). La accesibilidad en los tiempos actuales. Apuntes para pensar el vínculo entre los sujetos y las instituciones. Revista Margen, (92), pp. 1-9. Recuperado de: https://www.margen.org/suscri/margen92/arias-92.pdf
Burwiel, Juan Pablo y Zambaglione, Gianinna (2020). “Reflexiones sobre el rol de los trabajadores y trabajadoras de la salud en tiempos de COVID-19. Proceso de trabajo y producción de cuidado durante la pandemia”. En F. Lance (Ed.), Trabajo y Derechos Humanos (151-159). CABA, Argentina, Multigraphic.
Cohen, Hugo y Natella, Graciela (2013). La desmanicomialización: crónica de la reforma de salud mental en Río Negro. Río Negro, Argentina, Editorial S.A.
Comes, Yamila; Garbus, Pamela; Solitario, Romina y Stolkiner, Alicia (2008). Derechos, ciudadanía y participación: Algunas articulaciones en torno al acceso a la atención en salud. Jornada de Investigación UCES. CABA, Argentina, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
Cotton, Peter y Hart, Peter (2003). Occupational wellbeing and performance: a review of organisational health research. Australian Psychologist, 38(2), 118-127.
De Ieso, Lía Carla (2018). Complejidades del cuidar: Indagaciones desde un contexto de segregación urbana. Revista de políticas sociales (6), 49-57.
De la Aldea, Elena (2020). Cuidar y cuidarse en tiempos de pandemia. Charla/ Conversatorio. Buenos Aires, Argentina, Hogares en Red.
De la Aldea, Elena y Lewkowicz, Ignacio (1999). La subjetividad heroica. Un obstáculo en las prácticas comunitarias en salud. Conferencia. CABA, Argentina, Hospital General de Agudos Carlos G. Durand.
De la Garza Toledo, Enrique (2000). Subjetividad, Cultura y Estructura. Iztapalapa (50), 83-10. Recuperado de: https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/ article/view/527/680
De Sousa Campos, Gastón Wagner (2021). Gestión en salud: en defensa de la vida. Buenos Aires, Argentina, EDUNLA cooperativa. Recuperado de: http://isco.unla. edu.ar/edunla/cuadernos/catalog/view/15/26/63-1
Decreto N° 297/2020 - Aislamiento social preventivo y obligatorio (2020). Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: https://www.boletinoficial.gob.ar/deta- lleAviso/primera/227042/20200320
Decreto N° 1033/2020 - Distanciamiento social, preventivo y obligatorio (2020). Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: https://www.boletinoficial.gob. ar/detalleAviso/primera/238890/20201221.
Faraone, Silvia e Iriart, Celia (2020). Salud mental, políticas públicas y trabajo vivo en acto: la pandemia como analizador de la falta de cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista Debate Público, (20), 41-52. Recuperado de: http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/ uploads/sites/13/2020/12/08_Faraone-1.pdf
Guerra, Yolanda (2007). La instrumentalidad del servicio social. Sus determinaciones socio-históricas y sus racionalidades. Brasil, Cortez.
Ierullo, Martín (2017). “Revisión de la noción de cuidado y sus particularidades en contextos de pobreza urbana persistente”. En P. Arcidiácono y C. Zibecchi (Ed). La trama de las políticas sociales. Estado, saberes y territorio (213-229). Buenos Aires, Argentina, Biblos.
Lewkowicz, Ignacio. (2006). Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez. Buenos Aires, Argentina, Paidós.
Madeira, Sandra, Bogliano, Eduardo y García Godoy, Bárbara (2020). La intervención profesional es siempre una pregunta abierta. Estrategias, dilemas y desafíos en el ámbito de salud en contexto de pandemia. Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, (19), 11-20.
Merhy, Emerson Elias y Franco, Túlio Batista. (2016). Trabajo, producción del cuidado y subjetividad en salud. CABA, Argentina, Lugar Editorial.
Montaño, Carlos (2017). “Teoría y práctica del Trabajo Social crítico: desafíos para la superación de la fragmentación positivista y post-moderna”. En C. Montaño (Ed.), Proceso de Intervención en Trabajo Social: Contribuciones al ejercicio profesional crítico. Argentina, La Plata, Colegio de Asistentes Sociales Sociales o Traba- jadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires.
Pita, María Victoria y Faur, Eleonor (21 de abril del 2020). Lógica policial o ética del cuidado. Coronavirus, aislamiento y políticas de control. Anfibia. Recuperado de: http://revistaanfibia.com/ensayo/logica-policial-etica-del-cuidado/
Pombo, Gabriela (18 de mayo de 2020). Consejo Profesional Trabajo Social. Gabriela Pompo: Intervenciones en el campo de la salud en contextos de COVID-19. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=MtIs1_DMN5A
Resolución Ministerial N° 180/2020. Guía técnica para el cuidado de la salud mental del personal de la salud en el contexto del COVID-19. Lima, Perú, Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Salud Mental. Recuperado de: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5000.pdf
Santos Caneiro e Cordeiro, Técia Maria Santos y de Araújo, Tânia Maria (2016). Capacidade para o trabalho entre trabalhadores do Brasil. Revista Brasileira Me- dicina do Trabalho, 14 (3), pp. 262-274. Recuperado de: https://cdn.publisher.gn1. link/rbmt.org.br/pdf/v14n3a12.pdf
Sebastián Garcia, Olga y Del Hoyo Delgado, Maria Angeles (2002). La carga mental del trabajo.Torrelaguna, Madrid, INSHT.
Wlosko, Miriam y Ros, Cecilia (2019). El trabajo entre el placer y el sufrimiento: Aportes desde la Psicodinámica del Trabajo. Buenos Aires, Argentina, Universidad Nacional de Lanús.
Zangaro, Marcela (2011) Subjetividad y trabajo: el management como dispositivo de gobierno. Trabajo y Sociedad (XV), 163-177. Recuperado de: https://www.re- dalyc.org/pdf/3873/387334688010.pdf