La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno

Autores/as

  • Susana Isabel Murillo Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35305/cp.vi8.121

Palabras clave:

Cuestión social, Neoliberalismo, Gobierno

Resumen

"La idea de “nueva cuestión social” alude a algunas diferencias substanciales con la denominada “cuestión social” tal como se planteaba a partir del siglo XIX, en nuestro país fundamentalmente a partir de 1869 con la llegada masiva de in- migrantes, momentos en los que la ciudad de Rosario era la segunda ciudad del mundo, después de Chicago, en crecimiento de población (Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 1889). Para nosotros, la cuestión social fue conceptualmente hablando de la brecha que se estableció entre los principios planteados por la elite liberal, centrados en la igualda diferencias, ese entramado es el que, con diversidades que ahora no es posible describir, fue constituyendo durante el siglo XX el núcleo de lo que se conoce como “políticas sociales”" (extracto de texto)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Susana Isabel Murillo, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

Dra. en Ciencias Sociales (UBA)

Mg. en Política Científica (UBA)

Lic. en Psicología (UBA)

Prof. en Filosofía (UBA)

Docente investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)

Citas

ANÓNIMO. “Un intento de desalojo dejó como saldo un muerto y 4 heridos”, en: El Siglo, San Miguel de Tucumán, 13 de octubre de 2009. [en línea: 14/10/2009]. Disponible en: http://www.elsigloweb.com/portal_ediciones/934/portal_notas/41267-un-intento-de- desalojo-dej-como-saldo-un-muerto-y-4-heridos

ANÓNIMO. “Investigadores, estudiantes y docentes repudian la embestida mediática contra el pueblo mapuche”, en: PuertaE, 3 de noviembre de 2009. [en línea: 03/11/2009] Disponible en: http://puertae.blogspot.com/2009/11/investigadores-estudiantes-y- docentes.html#ixzz0Y503TlQv

ARANDA, D. “Movilizaciones en el día mundial por la soberanía alimentaria. En marcha por otro modelo agrario”, en: Página/12, Buenos Aires, 16 de octubre de 2009.

ARANDA, D. “Otra campaña del Desierto. Ahora por la soja”, en: Página 12, Buenos Aires, 12 de octubre de 2010.

ASIAIN, A. “Entre el mito y la trampa”, en: Página/12, Buenos Aires, 16 de noviembre de 2009. [En línea: 16/11/2009] Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/ economia/2-135365.html16 de noviembre de 2009.

BECKER, G. Human Capital. A theoretical and empirical analysis with special reference to Education. London, University of Chicago Press, 1993. [1964]

BIOLCATI, H. Discurso de Hugo Luis Biolcati, presidente de la SRA, en el Foro de la Cadena 2009 [en línea: 11/11/2009] Disponible en: http://www.ruralarg.org.ar.

BULLENTINI, A. “Igual que la Campaña del Desierto”, en: Página/ 12, Buenos Aires, 14 de septiembre de 2009.

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Informe Especial sobre Violencia Policial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, diciembre de 2009 [en línea: 06/01/2010]. Disponible en: http://www.defensoria.org. ar/noticias/547.php.

COMAROFF, J. “Criminal Obsessions, after Foucault: Postcoloniality, Policing, and the Metaphysics of Disorder” Critical Inquiry 30 (Summer 2004) by The University of Chicago, 2004.

DIEZ, P.; GARRIGA ZUCAL, J. y RODRÍGUEZ, M. “Jóvenes y desigualdad”, en: Página/ 12, Buenos Aires, 14 de septirmbre de 2009.

FOUCAULT, M. La arqueología del saber. México DF, Siglo XXI Editores, 1991.

FREUD, S. “Lo Siniestro”, en: Obras Completas. Tomo VII, Madrid, Biblioteca Nueva, 1974. [1919]

GIARRACCA, N. “El asesinato de Javier Chocobar”, en: Página/ 12, Buenos Aires, 20 de octubre de 2009.

HAMANN, T. “Neoliberalism, Guvernmentality, and Ethics”, en: Foucault Studies Nº 7. February 2009. [en línea: 25/02/2009] Disponible en: http://ej.lib.cbs.dk/index.php/ foucault-studies/issue/current/showToc

HANGLIN, R. “La cuestión mapuche”, en: La Nación, Buenos Aires, 22 de setiembre de 2009a.

HANGLIN, R. “Ahora sí, la solución Mapuche”, en: La Nación, Buenos Aires, 5 de noviembre de 2009b.

ISIN, E. and RYGEL, K. “Abject spaces: frontiers, zones, camps” in: Logic of Biopower and the War on Terror, edited by E. Dauphinee and C. masters. 181- 203. Houmills, Basingstoke, Hampshire: Palgrave, 2007.

KRAKOWIAK, F. “La desocupación trepó a 9,1 por ciento en el tercer trimestre, según el Indec”, en: Página/ 12, Buenos Aires, 24 de noviembre de 2009.

MENGER, C. Principles of economics. Auburn, Alabama: Ludwig von Mises Institute, 1976. [1871]

MOTTO, C. “Enfoque metodológico”, en: DAROQUI, A. (Compiladora). Muertes silenciadas: la eliminación de los ‘delincuentes’. Una mirada sobre las prácticas y los discursos de los medios de comunicación, la policía y la justicia. Buenos Aires, Ediciones del CCC. (Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini), 2009.

Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas (2009) [en línea: 3 de febrero de 2010] Disponible en: http://www.fabricasrecuperadas.org.ar/

Municipalidad de Buenos Aires. “Censo general de población, edificación, comercio e industrias de la ciudad de Buenos Aires, Capital de la República Argentina”. Levantado en los días 17 de Agosto, 15 y 30 de Setiembre de 1887. Bajo la administración del Dr. Don Antonio F. Crespo. Buenos Aires, Compañia Sud-Americana de Billetes de Banco, 1889.

MURILLO, S. (Coor.) Sujetos a la Incertidumbre. Transformaciones sociales y construcción de subjetividad en la Buenos Aires actual. Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, 2003.

MURILLO, S. Colonizar el dolor. La interpelación ideológica del Banco Mundial en América latina. El caso Argentino desde Blumberg a Cromañón. Buenos Aires, CLACSO Libros, 2008.

O’CONNOR, A. “The Privatized City: The Manhattan Institute, the Urban Crisis, and the Conservative Counterrevolution in New York”, in: Journal of Urban History Association [en línea: 2008] Disponible en: http://juh.sagepub.com/cgi/content/abstract/34/2/333

ORLANSKY, D. “Políticas de Descentralización y Desintervención Estatal”. Preparado para su presentación en el XXI Congreso Internacional de LASA, Latin American Studies Association, The Palmer House Hilton Hotel, Chicago, Illinois, Septiembre 24-26, 1998.

ORLANSKY, D. “Política y Burocracia. Los últimos cincuenta años”. 5º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo. Buenos Aires, 1º de Agosto de 2001.

ORLANSKY, D. “El Concepto de Desarrollo y las Reformas Estatales: Visiones de los Noventa”. Presentado en: Tercer Congreso Argentino de Administración Pública.

Sociedad, Estado y Administración. San Miguel de Tucumán, 2, 3 y 4 de junio de 2005. Panel: Desarrollo y Reformas Estatales.

PERTOT, W “El jefe de gobierno quiere crear una corporación para vender terrenos en la traza de la ex autopista AU3”, en: Página/ 12, Buenos Aires, 13 de septiembre de 2009.

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la equidad y el crecimiento). “Construyendo confianza. Hacia un nuevo vínculo entre el Estado y la Sociedad Civil”. Volumen I. Buenos Aires, Fundación CIPPEC, 2007.

Red Agroforestal Chaco Argentino (REDAF), [en línea: 2010] Disponible en: http://www. redaf.org.ar/html/respuesta1.html

REPÚBLICA ARGENTINA. Procuración Penitenciaria de la Nación. Cuerpos castigados. Malos tratos físicos y tortura en cárceles federales. Buenos Aires, Ediciones del Puerto, 2009.

ROBINSON, P. “Basically an Optimist Still. Entrevista a Gary Becker”, en: Wall Street Journal. March 26, 2010.

RUCHANSKY, E. “Con la orden de replegarse”, en: Página/ 12, Buenos Aires, 6 de noviembre de 2009.

SEOANE, J., TADDEI, E. y ALGRANATI, C. Recolonización, bienes comunes de la naturaleza y alternativas desde los pueblos. Diálogo Dos Povos y GEAL (Grupo de estudios sobre América Latina y el Caribe), 2010. [en línea: noviembre 2010] Disponible en: http://www.dialogosdospovos.org/pdf/liv_ibase_dialogo_web.pdf

SCHULTZ, T. “Investment in Man: An Economist’s View” in: The social Service review, volume xxxiii, June 1959, Number two.

UNDP, GADIS. BID Índice de desarrollo de la Sociedad Civil de Argentina, Buenos Aires: EDILAB editora, 2004.

United Nations Office on drugs and crime. International Homicides statistiques (IHS) [en línea: 2006] Disponible en : http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/IHS-rates- 05012009.pdf

Universidad de Texas en Austin. Facultad de Derecho. Human Rights Clinic. “Abra pampa: pueblo contaminado, pueblo olvidado. La lucha por los derechos a la salud y a un ambiente sano en Argentina” [en línea: 2009] Disponible en: http://www.utexas.edu/law/ clinics/humanrights/abra-pampa-es.pdf

VEIGA, G. “Lo único que interesa es ver limpia de pobres la ciudad”, en: Página/ 12, Buenos Aires, 15 de noviembre de 2009.

VEIGA, G. “Patota de ‘seguridad’ para las escuelas”, en: Página/ 12, Buenos Aires, 27 de diciembre de 2009.

VÍA CAMPESINA. “Argentina: Campaña Global por la Soberanía Alimentaria”. [en línea: 16/10/2009] Disponible en: http://www.viacampesina.org/main_sp/

VIDELA, E. “33 por ciento menos para viviendas y 56 por ciento menos para las villas en el presupuesto porteño”, en: Página/ 12, Buenos Aires, 3 de noviembre de 2009.

VON MISES, L. La acción humana (Tratado de economía). Madrid, Editorial SOPEC, 1968. [1949]

WEIRAUCH, V. (Coor.). Tejiendo redes Globales. Manual para la incidencia política. Buenos Aires, Fundación CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la equidad y el crecimiento), 2007.

WRIGHT, R. “El odio social” [en línea: 16/11/2009] Disponible en: http://www.ronaldowright. com.ar/notas/060.htm 16 de noviembre de 2009

Descargas

Publicado

2021-06-30

Cómo citar

Murillo, S. I. . (2021). La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno. Cátedra Paralela, (8), 9–32. https://doi.org/10.35305/cp.vi8.121

Número

Sección

Artículo especial