Disputas simbólicas en torno al reconocimiento de la venta ambulante:

un estudio de caso sobre la organización de Vendedores Ambulantes Independientes de Once

Autores/as

  • Agustina Trajtemberg Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35305/cp.vi21.358

Palabras clave:

Economía popular, Venta ambulante, Disputas simbólicas

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar las disputas simbólicas por el sentido de la venta ambulante, es decir, por imponer la visión legítima de la actividad y definir las categorías de percepción de la misma. En la Ciudad de Buenos Aires, la venta ambulante es considerada como el ejercicio de una actividad ilegal y, por lo tanto, criminalizada. Sus trabajadores llevan adelante disputas por el sentido del trabajo y despliegan estrategias organizativas para garantizar el derecho a trabajar. El caso que tomamos para analizar es el de Vendedores Ambulantes Independientes de Once (en adelante, VAIO), una organización que forma parte de la economía popular, y que lucha para que su actividad sea reconocida y deje de ser criminalizada. La metodología adoptada es de tipo cualitativa, sostenida a partir de entrevistas a referentes y vendedores ambulantes de VAIO, observación participante en el local de la organización y en las calles de Once donde desarrollan su actividad laboral, y trabajo documental. Sostenemos que les vendedores ambulantes se autoperciben como trabajadores de la economía popular y de este modo buscan disputar las categorías de percepción, con el fin de hacer valer su ocupación como un trabajo legítimo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Agustina Trajtemberg, Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

Estudiante de la Lic. en Trabajo Social (Universidad de Buenos Aires)

Becaria estímulo del Consejo Interuniversitario Nacional

Citas

Ayos, Emilio y Dallorso, Nicolás (2011). (In)seguridad y condiciones de vida en la problematización de la cuestión social: Políticas sociales y políticas de prevención social del delito. Política Criminal, 6(11), pp. 1-18. Recuperado de: https://polit- crim.com/wp-content/uploads/2019/04/Vol6N11A1.pdf

Bourdieu, Pierre (1993). “Efectos de lugar”, en P. Bourdieu (Ed.), La miseria del mundo. Buenos Aires, Argentina, Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, Pierre (2000). “Espacio social y poder simbólico”, en P. Bourdieu (Ed.), Cosas dichas, (127-142). Barcelona, España, Gedhisa.

Chena, Pablo (2017). La economía popular y sus relaciones determinantes. Cuadernos, 26(53), pp. 205-228. Recuperado de: http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revista- cuadernos/index.php/cuadernos/article/view/247/html

Danani, Claudia (2009). “La gestión de la política social: un intento de aportar a su problematización”, en M. Chiara y M. Di Virgilio (Ed.), Gestión de la política social: conceptos y herramientas, (25-51). Buenos Aires, Argentina, Prometeo.

Fernandez Alvarez, Maria Ines; Wolanski, Sandra Ileana; Señorans, Dolores; Pacífico, Florencia Daniela; Pederiva, Carmina; et al (2019). “Introducción”. En M. I. Fernández Álvarez (Ed.), Bajo sospecha: debates urgentes sobre las clases trabaja- doras en la Argentina (15-26). Buenos Aires, Argentina, Callao.

Fraser, Nancy. (2000). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era postsocialista. New left review, (3), pp. 126-155.

Honneth, Alex (2011). La sociedad del desprecio. Madrid, España, Trotta.

Icaza, Ana y Tiribia, Lía (2004). “Economía Popular”, en A. D. Cattani (Ed.), La Otra Economía, (173-186). Buenos Aires, Argentina, Altamira.

Llopiz Ortiz, Gloria (5 de noviembre de 2021). Marcha en Once: las mafias no pa- ran. Buenos Vecinos BA. Recuperado de: https://buenosvecinosba.com.ar/marcha- en-once-las-mafias-no-paran/

Maldovan Bonelli, J. y Hopp, M. (2020). Dossier: La venta callejera: una mirada en profundidad de una rama de la Economía Popular. Revista Institucional de la De- fensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (22), pp. 44-80. Recuperado de: https://www.mpdefensa.gob.ar/sites/default/files/revista_22_1.pdf

Marcús, Juliana (2018). Los impactos sociales de la transformación del espacio público (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2017). 3° Congreso Internacional Vivienda y Ciudad: Debate en torno a la Nueva Agenda Urbana. Córdoba, Argentina

Neiman, Guillermo y Quaranta, Germán (2007). “Los estudios de caso en la investigación sociológica”, en I. Vasilachis de Gialdino (ed.), Estrategias de investigación cualitativa, (213-237). Buenos Aires, Argentina, Gedisa.

Paugam, Serge (2012). Protección y reconocimiento. Por una sociología de los vínculos sociales. Papeles del CEIC, 2012/2(82).

Penna, Maura (1992). O que faz ser nordestino. Identidades Sociais, interesses e o “escandalo” Erundina. São Paulo, Brasil, Cortez Editora.

Sautu, Ruth. (2003). “El diseño de una investigación: teoría, objetivos y métodos”, en R. Sautu (Ed.), Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación, (21-53). Buenos Aires, Argentina, Lumiere.

Shore, Cris (2010). La antropología y el estudio de la política pública: reflexión sobre la “formulación” de las políticas. Antípoda, (10), pp. 21-49.

Descargas

Publicado

2022-12-29

Cómo citar

Trajtemberg, A. (2022). Disputas simbólicas en torno al reconocimiento de la venta ambulante: : un estudio de caso sobre la organización de Vendedores Ambulantes Independientes de Once. Cátedra Paralela, (21), 203–225. https://doi.org/10.35305/cp.vi21.358

Número

Sección

Artículos