Prevención de violencias y perspectiva de género en las carreras de salud de la Universidad Nacional de Rosario

Autores/as

  • María Flor Abella Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe, Argentina
  • Valeria Venticinque Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Santa Fe, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35305/cp.vi21.351

Palabras clave:

Carreras de salud, Accionar feminista, Educación Sexual Integral

Resumen

En este escrito nos proponemos recuperar los elementos que vinculan tres espacios que intervienen en la construcción de una Educación Sexual Integral en la Universidad Nacional de Rosario: la Cátedra del Aborto como Problema de Salud, la Secretaría de Género de la Facultad de Ciencias Médicas, y la Oficina de la Mujer de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. En este sentido, indagamos en relación a las formas que asumen estas institucionalidades y su incidencia en la trayectoria académica de les futures profesionales de la salud. De esta manera, partimos de comprender, que en la educación superior universitaria rosarina se fueron gestando diferentes dispositivos que introducen la perspectiva de género y diversidad dialogando con ciertos lineamientos comprendidos en la Ley 26.150. El desafío es buscar reflexionar en torno a los contornos y colores que van facilitando una transición hacia espacios de formación e investigación feministas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Flor Abella, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe, Argentina

Licenciada en Ciencia Política (Universidad Nacional de Rosario)

Especialista en Planificación y Gestión Social (Universidad Nacional de Rosario)

Docente (Universidad Nacional de Rosario/Universidad de Concepción del Uruguay)

Valeria Venticinque, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Santa Fe, Argentina

Licenciada en Ciencia Política (Universidad Nacional de Rosario)

Doctora en Ciencia Política (Universidad Nacional de Rosario)

Docente (Universidad Nacional de Rosario/Universidad Nacional del Litoral)

Citas

Abella, Flor; De Castro, Rosa; Barbieri, Elena (2020). “La cuestión intergeneracional entre docentes-alumnxs en la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI)”. En R. De Castro y V. López Tessore (comp.), Engenerizando las políticas pú- blicas. Experiencias de participación e implementación en los campus de salud, edu- cación y los derechos de las mujeres (77-92). Rosario, Argentina, Laborde Editor.

AA.VV. (2017). UNICEF (2017). Perspectiva de Género ¿De qué hablamos cuando hablamos de perspectiva de género? Disponible en: https://www.unicef.org/argen- tina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM1_PerspectivaGenero_WEB.pdf

Benítez, Aníbal y Garbarini, Mónica (2021). “Por dentro y por fuera. El entramado del debate por el lenguaje inclusivo y no sexista”. En .D. Losiggio y M. Solana (eds.), Acciones y debates feministas en las universidades (21-38). Buenos Aires, Argentina, UNAJ.

Blanco, Rafael y Spataro, Carolina (2021). “La agenda feminista en la universidad. Entre las estrategias institucionales y la autogestión estudiantil.” En D. Losiggio y M. Solana (editoras), Acciones y debates feministas en las universidades (39-58). Buenos Aires, UNAJ.

Bonino Mendez, Luis (2002). Masculinidad hegemónica e identidad masculina. Dossiers feministes, Nº 6. Ejemplar dedicado a: Masculinitats: mites, de /construccions i mascarades.

Bourdie, Pierre (2000). Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires, Argentina, Nueva Visión.

Di Capua, María (2015).”La transversalidad de la problemática de género en la docencia y la investigación universitaria: una experiencia desde el CIET”. En P. Rojo P.; S. Benedetto y M. Scotta (edits.), Liderazgo y empoderamiento femenino en las instituciones (25-46). Rosario, Argentina, UNR-PGUNR.

Di Capua, María; Palermo, Paulina y Bertolaccini, Luciana (2020). “La transversalidad de la problemática de Género en la docencia y la investigación universitarias: una experiencia realizada desde la cátedra de Sociología Sistemática de la Facultad de Ciencia Política y RR. II. Y el Centro de Investigaciones y Estudios del Trabajo (CIET) - UNR”. En C. Attardo (eds.), Apuntes sobre Géneros en Currículas e Investigación (75-96). Rosario, UNR editora.

Fabbri, Luciano; Moltoni, Rocío; Rovetto, Florencia; Alejandra, Ruidrejo (2021).”De la introducción a la transversalización .Experiencias, trayectorias y estrategias desde la FCPolit a la UNR.” En C. Attardo (eds.), Apuntes sobre género en curriculas e investigación (37-74). Rosario, Argentina, UNR editora.

Femenías, María Luisa (2013). Violencias cotidianas. Buenos Aires, Argentina, Pro- historia.

Fraser, Nancy (2019). Contrahegemonía ya!. Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI.

Fraser, Nancy (1993). Repensar el ámbito público: una contribución a la crítica de las democracias realmente existentes. Reproducido en Revista Debate Feminista, (7), pp. 23-58.

Harding, Sandra (1987). Existe un método feminista? En S. Harding (eds.), Feminis- mo y Metodología (8-9). Indianapolis. Indiana University.

Ley número 26.150-Programa Nacional de Educación Sexual Integral (2006). Buenos Aires, Argentina, Congreso de la Nación.

Martin, Ana Laura; Flesler, Griselda; Quaglino, Ana; Spataro, Carolina (2021). “Buenas compañeras: genealogía de un modo de trabajo colaborativo y feminista en la universidad.” En D. Lossigio D y M. Solana (comps.), Acciones y debates feministas en las universidades (85-112). Buenos Aires, Argentina, UNAJ.

Monte, María Eugenia (2010). Del universo de lo político a lo plural de los políticos: distintos aportes teóricos en torno a la noción de ciudadanía sexual. Claroscuro Año IX (9), pp. 101-127.

Morgade, Graciela (2006). Educación en la sexualidad desde el enfoque de género. Una antigua deuda de la escuela. Novedades Educativas, (184), pp. 30-34.

Mouffe, Chantall (2001). Feminismo, ciudadanía y política democrática radical, Ciudadanía y Feminismo. México, UNIFEM.

Nacach, Gabriela (2015). Los mensajes de la capacitación. Un posible abordaje de la Educación Sexual Integral en contextos indígenas. Etnografías contemporáneas, 1(1), IDAES.

Pateman, Carol (1988). El Contrato sexual. Stanford, Estados Unidos, Stanford University Press.

Pautassi, Laura (2009). Apuntes del curso “Enfoque de derechos aplicados a las políticas públicas”, dictado en el marco del Doctorado en Ciencia Política (UNR). Rosario, Argentina, Mimeo.

Rodríguez Gustá, Ana Laura (2008). Las políticas sensibles al género: variedades conceptuales. Revista Temas y Debates, (16), pp. 109-130.

Torricella, Andrea; Berruti, María y Filippi Villar, Julieta (2019). Las instituciones de educación superior frente a las desigualdades y violencias de género. Reflexiones a partir del caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Revista Entramados, (6), pp. 3-16.

Otras fuentes

Entrevista realizada a la Dra. Paula Botta. 26 de abril de 2021. Entrevistado por Flor Abella y Valeria Venticinque (no publicada).

Entrevista realizada a la Prof. Sandra Pittet. Fecha: 11 de agosto de 2021. Entrevistada por Flor Abella y Valeria Venticinque. (no publicada)

Descargas

Publicado

2022-12-29

Cómo citar

Abella, M. F., & Venticinque, V. (2022). Prevención de violencias y perspectiva de género en las carreras de salud de la Universidad Nacional de Rosario. Cátedra Paralela, (21), 61–79. https://doi.org/10.35305/cp.vi21.351

Número

Sección

Artículos