Género y pobreza:
diversificación de las burocracias en la Argentina
DOI:
https://doi.org/10.35305/cp.vi21.350Palabras clave:
Género, Pobreza, Burocracias, EstadoResumen
El artículo busca dar cuenta del proceso de surgimiento, expansión y diversificación de las burocracias asociadas a las transformaciones del Estado. A partir del tratamiento que han tenido dos temas clave –la cuestión mujer-género y la pobreza–, se plantea reconocer cambios en la institucionalidad social y expansión de los elencos burocráticos. Además, plantea seguir a las burocracias desde una perspectiva relacional: en el marco de sus relaciones con sus clientelas. Para ello, nos centraremos en tres organismos: el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Consejo Nacional de la Mujer y el Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano. Como parte de la metodología de trabajo, el artículo se basa en literatura actualizada y en datos construidos a partir de fuentes primarias y secundarias. Entre sus principales hallazgos, da cuenta de dos grandes transformaciones. Por un lado, cambios en la trama institucional general de la asistencia a partir de la inclusión de programas y otros dispositivos de intervención emblemáticos que requerirán de la expansión de los elencos burocráticos. Por otro lado, la circulación y renovación de esos agentes en interacción con las clientelas que transformarán el quehacer cotidiano de las burocracias.
Descargas
Citas
Aguilar, Paula Lucía (2011). La feminización de la pobreza: conceptualizaciones actuales y potencialidades analíticas. Revista Katálisis 14(1), 131.
Anderson, Jeanine (1994). La feminización de la pobreza en América Latina. Lima, Red Entre Mujeres / Diálogo Norte – Sur.
Arcidiácono, Pilar y Luci, Florencia (2021). Vocación social y alta función pública en el gobierno de Cambiemos. Aposta, (89), 82-102.
Auyero, Javier (2013). Pacientes del Estado. Buenos Aires, Argentina, Eudeba.
Bourdieu, Pierre (1993). Génesis y Estructura del Campo Burocrático. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, (96-97), 49-62.
Brown, Josefina (2008). De la institucionalización de los asuntos de las mujeres en el Estado Argentino y algunos de los avatares, entre los ochenta y los noventa. Revista Mora, (14), 87-100.
Camou, Antonio (2006). “El saber detrás del trono. Intelectuales-expertos, tanques de pensamiento y políticas económicas en la Argentina democrática (1985-2001)”. En A. Garcé y G. Uña, (Eds.) Thinks tanks y políticas públicas en Latinoamérica: dinámicas globales y realidades regionales (139-176). Buenos Aires, Argentina, Prometeo.
Cervio, Ana (2019). Política alimentaria, pobreza y emociones en la Argentina de los años 80. Entramado, 15(1), 62-77
Consejo Nacional de la Mujer (2001). Mujer, Trabajo y Empleo. CNM, Buenos Aires, Argentina.
Decreto N° 1426/1992 - Creación del Consejo Nacional de la Mujer (1992) Poder Ejecutivo Nacional. Presidencia de la Nación. Argentina. Recuperado de: https:// www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-1426-1992-9837
Decreto N° 357/2002 - Aprobación del Organigrama - Administración Pública Na- cional (2002) Poder Ejecutivo Nacional. Presidencia de la Nación. Argentina. Recuperado de: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=72486
Farah, Ivonne. (2003). “Incorporación de la perspectiva de género en la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza”. En S. Berger (Ed.) Inequidades, pobreza y mercado de trabajo: Bolivia y Perú (47-215). Lima, Perú, OIT.
Franceschet, Susan (2010). Explaining Domestic Violence Policy Outcomes in Chile and Argentina. Latin American Politics and Society, 52(3), 1-28.
Franganillo, Virginia (2015). “Consejo Nacional de la Mujer. Primer organismo jerarquizado en Argentina”. En. S. Perez Gallart, (coord.) Las conquistas de las mujeres en 30 años de democracia (37-44). Buenos Aires, Argentina, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
Frederic, Sabina (2010). “Oficio policial y usos de la fuerza pública: aproximaciones al estudio de la policía de la Provincia de Buenos Aires”. En E. Bohoslavsky y G. Soprano (Eds.) Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (desde 1880 a la actualidad) (281-308). Buenos Aires, Argentina, Prometeo.
Frederic, Sabrina y Masson, Laura (2006). Hacer política en la Provincia de Buenos Aires: cualidades sociales, políticas públicas y profesión política en los ’90. Anuario de Estudios en Antropología Social, (3), 129-138.
Gamallo, Gustavo (2003). La política social de la Alianza. El Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente. Socialis. Reflexiones Latinoamericanas sobre Política Social, (7), 79-100.
Giorgi, Guido (2020). El expertise como recurso político. Credenciales, redes y alta gestión estatal en Desarrollo Social de la Nación en las décadas de 1990 y 2000. Trabajo y Sociedad, (34), 23-47.
Haas, Peter (1992). Epistemic Communities and International Policy Coordination. International Organization, 46(1), 1-35.
Ley N° 26.485 - Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones inter- personales (2009) Congreso de la Nación. Argentina. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26485-152155
Lipsky, Michael (1980). Street-Level Bureaucracy: Dilemmas of the Individual in Public Services. New York, EEUU, Russell Sage.
Logiudice, Ana (2011). Pobreza y neoliberalismo: la asistencia social en la Argentina reciente. Entramados y perspectivas, 1(1), 61-90.
Longa, Francisco (2019). Historia del movimiento Evita. La organización social que entró al estado sin abandonar la calle. Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI.
Martínez Nogueira, Roberto (2004). “Historia, aprendizaje y gestión pública; las políticas dirigidas a la pobreza en el Estado remanente”. En Bertranou et al. (Comps.): En el país del no me acuerdo. (Des) memoria institucional e historia de la política social argentina. Buenos Aires, Argentina, Prometeo.
Midre, Georges (1992). Bread or Solidarity? Argentine Social Policies, 1983-1990. Journal of Latin American Studies, 24(2), 343-373.
Oszlak, Oscar (2006). Burocracia estatal: política y políticas públicas. POSTdata, (11), 11-56.
Paura, Vilma (2013). Familias, pobreza y políticas sociales en la Argentina reciente. Un análisis de las experiencias de transferencia condicionada de ingreso 2002-2009 (tesis de Maestría). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Buenos Aires (Inédita).
Paura, Vilma y Zibecchi, Carla (2018). Los programas de “combate a la pobreza” en las agendas de gobierno y de estudio. Condiciones de producción académica, paradigmas argumentativos y revisiones conceptuales. POSTdata, (23), 379-416.
Perelmiter, Luisina (2012). “Saber asistir: técnica, política y sentimientos en la asistencia estatal”. En G. Vommaro. y S. Morresi (Eds.), Saber lo que se hace. Expertos y política en la Argentina reciente (79-134). Buenos Aires, Argentina, Prometeo.
Perelmiter, Luisina (2016). Burocracia Plebeya. La trastienda de la asistencia social en el Estado argentino. General San Martín, Universidad Nacional de San Martín Edita.
Perelmiter, Luisina y Paura, Vilma (2019). “Los ministros del trabajo y la pobreza en democracia. Entre arraigos sociales, vínculos políticos y desafíos de gestión”. En
P. Canelo y M. Heredia (Comp.) Los puentes y las puertas: las fronteras de la política argentina a partir de sus élites. Buenos Aires, Argentina, Universidad Nacional de San Martín.
Pereyra, Elsa y Montes, Karina (2020). La gestión de la ciencia y la tecnología en la Argentina: Desarrollo reciente. Mimeo.
Pérez, Germán y Natalucci, Ana (2010). La matriz movimientista de acción colectiva en Argentina. América Latina Hoy, (54), 97-112.
Pozzio, María (2010). “De “soldados” a “espías”. Resignificaciones y conflictos en torno a la definición de Atención Primaria de la Salud en la implementación de las políticas públicas en una ciudad bonaerense (2004-2007)”. En E. Bohoslavsky y G. Soprano (Eds.) Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (desde 1880 a la actualidad) (387-410). Buenos Aires, Argentina, Prometeo.
Repetto, Fabián (2001). Gestión pública y desarrollo social en los noventa. Las trayectorias de Argentina y Chile. Buenos Aires, Argentina, Prometeo.
Rodríguez Gustá, Ana Laura (2018). “El Consejo Nacional de la Mujer en la época progresista: cuando se está lejos del “feminismo de Estado”. En M. M. Ollier (Comp.) La centenaria apuesta de la Argentina democrática (245-254) Buenos Aires, Argentina, Prometeo.
Rofman, Adriana (2000). “El Estado y las Mujeres: articulación entre demandas y políticas de género”. En S. Hintze (Comp.) Estado y Sociedad. Las políticas en los umbrales del siglo XXI (205-222). Buenos Aires, Argentina, EUDEBA.
Sabatier, Paula y Weible, Christopher (2007). “The Advocacy Coalition Framework: Innovations and Clarifications”. En P. A. Sabatier (Ed.) Theories of the Policy Process (189-220). Colorado, EEUU, West Press.
Salerno, Agustín (2007). Evitismo liberal, voluntarias y peronistas en el Ministerio de Desarrollo Social de CABA durante la gestión PRO (2007-2015). Papeles de Trabajo, 11(20), 167-188.
Schijman, Emilia y Laé, Jean-François. (2011). Las rondas de las mujeres por las ventanillas del Estado. Etnografía de un trabajo invisible. Trabajo y Sociedad, 15(16), 67-83.
Tenti Fanfani, Emilio (1989). Estado y pobreza: estrategias típicas de intervención. Buenos Aires, Argentina, CEAL.
Valenzuela, María Elena (2003). “Desigualdad de Género y Pobreza” en Valenzuela, M. E. (comp.) Mujeres, Pobreza y Mercado de Trabajo, Argentina y Paraguay (15- 65). Santiago de Chile, OIT.
Vommaro, Gabriel y Claudia, Daniel (2013). ¿Cuántos son Los pobres? contribuciones a La Historia de su definición estadística en la Argentina de los años ochenta. Voces del Fénix, 23(4), 24-31.
Wainerman, Catalina (1995). “De Nairobi a Pekín. Las mujeres y el trabajo en la Argentina”. Revista Sociedad (6), 149-158.
Weber, Max (1992). Economía y Sociedad. México, México, Fondo de Cultura Económica.
Zaremberg, Gisela (2003). Pedidos, demandas, reclamos y proyectos: la mediación de las manzaneras y las comadres en el conurbano bonaerense. Researchgate. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/266261019
Zaremberg, Gisela (2004). Alpargatas y libros: estilos de gestión, género y política social en Argentina y Chile. Serie Políticas Sociales, (94). Santiago de Chile, Chile, CEPAL.
Zibecchi, Carla (2019). El primer “cuarto propio” en el Estado. Estado, género y expertas en la creación de la Subsecretaría de la Mujer de la Nación (1983-1989). Revista Argentina de Sociología, 15(25), 69-90.